Por: Oscar Montero
A un año de la Presidencia de Gustavo Petro y su programa de gobierno, "Colombia Potencia Mundial de la Vida", podemos decir que el movimiento indígena colombiano si ha visto cambios en estos 365 días de mandato.
No es para menos, el movimiento indígena colombiano salió a las urnas a votar masivamente por el programa político de Petro desde las selvas, mares, ríos, desiertos, llanos y montañas le apostaron a que el país cambiara de clase social en el poder. Cambio que empezó aquel 7 de agosto de 2022 posicionándose espiritualmente en la Sierra Nevada de Gonawindúa ante la mirada serena de los mamos del Pueblo Arhuaco.
La posesión fue muy diversa y simbólica. Las presentadoras fueron una indígena del Putumayo y una mujer afro, y el discurso presidencial por primera vez no gritaba airadamente guerra, sino, por el contrario, abogaba por el cuidado de la vida retomando la filosofía que los pueblos indígenas han enarbolado desde hace siglos a la humanidad, de aquí el lema de Gobierno: “Colombia Potencial Mundial de la Vida”.
Con este lema el Presidente de la República ordenó cumplir a los pueblos indígenas su derecho fundamental a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado en los escenarios propios de los Pueblos, como la Mesa Permanente de Concertación -MPC-. Un espacio que nació hace más de un mes donde se consolidaron los Acuerdos de vida de los pueblos indígenas: 231 en total que posteriormente el Congreso de la República ratificó en la Ley general del Plan Nacional de Desarrollo.
En el Gobierno del Cambio también se empezaron a ver caras nuevas en los altos cargos del Estado, una forma que puede parecer menor, pero de mucha importancia, simbología y representación para los pueblos indígenas. Fue así como el Presidente nombró en tres altos cargos a tres miembros de los pueblos indígenas con una larga trayectoria de liderazgo político.
Patricia Tobón Yagarí, Embera Chamí de Antioquia, caminante de la Organización Indígena de Antioquia y de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), quien llegó a dirigir la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), una de las instituciones más claves en el Gobierno, pues es la que se encarga de restablecer los derechos individuales y colectivos a las víctimas en el país, entre ellas, las de los los pueblos indígenas que hemos sufrido todo tipo de violencias durante el largo conflicto armado. Como avance se puede destacar, la puesta en marcha de la reglamentación del Decreto Ley 4633 de 2011 sobre víctimas indígenas, donde se han dispuesto de 8.000 millones de pesos para desarrollar un instrumento jurídico que destrabe el rezago institucional para la atención y reparación integral a las víctimas indígenas; de igual manera se avanza en la reglamentación de los demás Decretos Ley Étnicos en Colombia Afro (4635) y Rrom (4634) ambos del 2011. Esto se pretende lograr en lo que queda de este semestre de 2023.
Otro indígena que llegó al gabinete fue Giovanni Yule, indígena Nasa del departamento del Cauca y caminante del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) quien fue designado para dirigir la Unidad de Restitución de Tierras (URT), una de las entidades que al igual que la Unidad de Víctimas ha estado relegada al incumplimiento a las víctimas de la guerra. Hoy, a un año de gobierno, sus decisiones se han visto en los avances en materia de reparación y restitución a las víctimas indígenas.
En los cargos diplomáticos Leonor Zalabata del Pueblo Arhuaco es hoy el rostro de Colombia ante las Naciones Unidas, la Embajadora de Colombia ante el mundo; y Elizabeth García, una indígena Kankuama quien es la Embajadora de Colombia en Bolivia. Ambas lideresas con una trayectoria en defensa de la vida y del territorio tienen la tarea de llevar al mundo el mensaje de los Pueblos Indígenas de Colombia, que es el del cuidado de la Madre Tierra.
Estos nombramientos no pueden leerse como individuales, son colectivos y en ellos se quiere ver representado la gobernabilidad indígena. Este gobierno ha facilitado la participación de los Pueblos indígenas en la construcción de la paz del país, por eso, en el equipo negociador con la guerrilla del ELN está presente otra indígena: Dayana Domicó, Emberá Eyabida de Córdoba. Además, el presidente ordenó la participación de 8 delegados indígenas para los diálogos; y en el caso de los diálogos que están por iniciar con el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se ha nombrado a Feliciano Valencia, líder indígena Nasa del norte del Cauca y ex senador de la República, como negociador.
En materia normativa y otras acciones hay que resaltar que también se ha avanzado en:
- Decreto 1214 de 2023, Por medio del cual se adiciona el artículo 1.1.2.5. y el Capítulo 2, Titulo 2, Parte 1 del Libro 1 al Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación - y se reglamenta el Fondo “Álvaro Ulcué Chocué” de que trata la Ley 1986 de 2019.
- Entrega de 2 máscaras sagradas al Pueblo Kogui, repatriadas desde
Son muchos los retos y desafíos del gobierno del cambio para con los Pueblos Indígenas en donde realmente estamos lejos lastimosamente de ver un cambio, y es en el tema de seguridad y paz. Si bien los Pueblos Indígenas le apostamos a la Paz Total, la situación humanitaria en los territorios indígenas es crítica, y he aquí el gran reto que tiene el gobierno, el de parar el Genocidio Indígena en Colombia. AÚN NOS SIGUEN MATANDO, MASACRANDO, DESPLAZANDO Y CONFINANDO