territorios

RAYUELA

Sandra Olaya cuenta cómo ha sido resolver los problemas que enfrentan las mujeres en Suárez (Cauca), como los riesgos de su salud por la exposición al mercurio en la minería, la estigmatización de sus hijos nacidos de la violencia sexual durante el conflicto y la falta de garantías laborales.

Por: Liza María Rojas Rubiano

Sandra Olaya es una lideresa de la comunidad Cauca. Es afrodescendiente y ha dedicado su vida académica y profesional a trabajar en los territorios. Creció en medio del conflicto armado que hizo que su familia abandonara su vivienda rural y se refugiara en Santander de Quilichao. Aunque venía de familia minera, su padre le inculcó la importancia del estudio a través del ejemplo, al ser el primer afrodescendiente en estudiar en un colegio oficial en su región, y al no depender del negocio del oro: “el metal en vez de traer alegría trae tristeza”, recuerda Sandra que le decía su papá. De ahí que se graduó como licenciada en educación para fortalecer, según ella, aún más su identidad como mujer afro. Además, sobrevivió a tres tipos de cáncer y al abandono de la EPS del magisterio.

Durante estos años se ha dedicado, refiere, a comprender cómo funciona el país. Lo ha hecho desde varios escenarios como la Dirección de asuntos para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, desde la Universidad del Cauca, desde el Ministerio del Interior y ahora desde la Alianza por la Minería Responsable – ARM, por mencionar algunos pocos. Durante 17 años ha trabajado con comunidades étnicas a través de consejos comunitarios, la construcción de políticas públicas, planes de desarrollo, planes de vida, cátedras afrocolombianas y un riguroso seguimiento a la firma de los Acuerdos de Paz. “El Acuerdo significó para los pueblos negros entender que en el territorio hay personas que nos pueden representar y que ya nadie habla por nuestras luchas”, dice Sandra.

Destaca lo significativo que ha sido tener congresistas, diputados, concejales, gobernador y vicepresidenta de la República, de su misma etnia. Sin duda algo difícil de entender para un sector clasista, machista y racista de ciudadanos que ve a Francia Márquez, por ejemplo, con resentimiento y burla.  

Pero los acuerdos también motivaron a que las mujeres se asociaran para establecer mejores condiciones laborales en el sector minero. Así nace la Asociación de Mujeres Seleccionadoras y Luchadoras por la Paz del Municipio de Suárez – Cauca (ASOMUSELUPAZ). “Encontré mujeres sin norte, sin educación y maltratadas por sus maridos. Una ruptura del tejido social muy delicado”. Lo primero que hizo Sandra fue empoderarlas a través del estudio y formación técnica para que pudieran adquirir independencia económica. “Ahora ya no se dejan joder de nadie”, dice con risa. “Los maridos, o más bien, ex maridos no me quieren porque dicen que ahora a las mujeres ya no se les puede decir nada”. Las “chatarreras”, como eran llamadas antes por su forma de conseguir el metal, ahora participan activamente en los comités gestores para formalizar la actividad ancestral y cultural de la minería a las condiciones que por ley deben cumplir (Ver: Una nueva visión de la minería en Colombia). “Cuando se formalizaron, pasaron de ganar por gramo de $80.000 a $180.000, $190.000”.

En el municipio de Buenos Aires el problema de las mujeres es otro. Muchas de ellas, explica Sandra, fueron víctimas de abusos sexuales hace 20 años cuando su territorio era azotado por las AUC. De lo sucedido, algunas quedaron embarazadas y son madres de jóvenes que tienen 20 años. En su tesis de grado, Sandra documenta los hijos nacidos de la guerra y el problema que el Gobierno Nacional no los haya incluido en el registro de la Unidad de Víctimas para ser reparados. “Han sido marginados, son llamados “hijos de nadie”, “paraquitos”. Estos muchachos lamentablemente le están haciendo daño y ocasionando dificultades al territorio”. Ella explica que la rebeldía de estos jóvenes nace del “odio” que sienten por la humanidad. Algunos deciden ser parte de grupos armados y otros ven el futuro sin esperanza, porque son marginados en las oportunidades laborales. Por tal motivo, se ha contenido la desatención con la implementación de protocolos de atención, organización y formación para brindarles un futuro mejor.

Existe también un problema de salud pública, que se ha venido trabajando desde el posicionamiento de la ARM con enfoque de género, en distintos municipios, sobre todo en Suárez. El asunto suma décadas y lo han analizado en varias partes del país donde hay extracción minera artesanal y de pequeña escala:

“En un estudio de 2009 sobre las afectaciones de la exposición al mercurio en humanos (…) estableció que el mercurio afecta la salud de las mujeres mineras. Es significativo el hecho de que en la población estudiada, un individuo de sexo femenino presentó una concentración atípica de mercurio total en cabello con frecuentes síntomas compatibles con intoxicación por exposición al mercurio, como dificultad para conciliar el sueño, nerviosismo o irritabilidad,    tristeza o alegría sin motivos aparentes, pérdida de la memoria, falta de concentración, temblor distal de los dedos de las manos, hormigueo en las extremidades y, casi siempre, cefalea con visión borrosa. (Gracia, Marrugo, Alvis 2010, p. 122). Ver estudio aquí.

Sandra asegura que hay voluntad de parte de las mujeres en el cambio de la dinámica del uso del mercurio. Aunque era una práctica muy normalizada, han respondido de manera positiva a las capacitaciones y ofrecimiento de otras alternativas limpias, como la ofrecida por Mercury Free Mining. La ARM describe que se enseña a las mujeres a usar un sistema denominado Goldrop que captura partículas de oro por decantación, debido a que el oro es más pesado que otros minerales, entonces se recogen sedimentos del fondo del río, donde las barequeras buscan el oro. Luego, se pasa este material por un embudo (o tolva) y con un circuito cerrado de agua, empieza a correr el material. De ahí pasa por una estructura con dos válvulas que crean un vortex de agua, y las partículas de oro van a parar a un envase. El resto de agua sigue su curso por un canalón y finalmente, cae en un balde donde también se pueden encontrar partículas de oro. Ver proceso aquí. 

Sandra quiere traer el progreso a este departamento. Sin embargo, algunos caucanos no ven la prosperidad en los pueblos. Al menos no hasta hoy. La población civil quiere vivir bien, y los grupos armados quieren respeto y “beneficios”. Las mujeres por su parte no pierden la esperanza de educarse y ser tecnólogas en el Sena. Quieren ser profesionales y tener su propia empresa.

Por ahora esa esperanza se guarda, mientras Sandra y la población civil de los municipios Santander de Quilichao, Miranda, Caloto, Toribío, Suárez, Jambaló, Buenos Aires, Corinto, Morales, Cajibío, El Tambo, Argelia, Balboa y Patía afrontan una angustia permanente.  “¿Vos crees que uno tiene paz? ¿Que se duerme bien? Es una guerra absurda donde salimos perjudicados por un tema topográfico… por estar en un corredor de tierras ilícitas”.

En nuestra configuración social colombiana, figuras como la de Sandra toman relevancia y requieren de protección y garantía por la labor que hacen, mientras la voluntad política del gobierno de turno se despierta. Desde Bogotá, las historias del pacífico colombiano que aparecen en titulares o en noticias parecen tan distantes, tan ajenas. Tan lejos de la realidad citadina que tiene como preocupación la delincuencia común y el tráfico. Ella dice que salir de su pueblo le ayudó a comprender el país. Quizás, algunos otros deberíamos hacer el ejercicio contrario para comprender la complejidad e importancia que los pueblos afros tengan representación, identidad y voz.

“Yo me veo feliz en campo. Yo siento que hay que hacer mucho por la base. Tengo mucho para dar en los territorios. Estamos en un momento difícil pero tengo fe de que todo esto va a mejorar. No es fácil”.

All items
Rayuela
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
El Gobierno logró un importante avance en el proceso de paz urbana que se lleva a cabo en Medellín y el Valle de Aburrá con estructuras armadas de crimen de alto impacto. Arranca plan piloto para acabar la extorsión y la explotación sexual infantil. RAYA conoció el acuerdo en primicia. Por: Paz...
leer mas
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
En las montañas de Caldono (Cauca), un municipio que registró más de 60 asesinatos de jóvenes entre 2022 y 2023, un proyecto simboliza el poder transformador de la paz. La Ciudadela Caminos del Sol, liderada por la cooperativa multiactiva ECOMUN La Esperanza del Pueblo, no solo ofrece soluciones...
leer mas
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Esta nueva marca es la sombrilla que aglutina todos los cafés de los firmantes del acuerdo de paz, con el fin de producirlo, procesarlo, transformarlo y venderlo al por mayor o en sus tiendas en Colombia y Europa, un sueño que se está haciendo realidad. Por: Cristian Camilo Ubaque Calixto Especial...
leer mas
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
Floralba Moscoso y Mary Tejada, víctimas del conflicto armado, han transformado el dolor en resistencia a través de sus emprendimientos: figuras de porcelana que narran la guerra y muñecos que sostienen familias. Sus historias fueron destacadas en el “Encuentro Nacional de Economía para la Vida”,...
leer mas
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Una propuesta innovadora se teje en la capital del Cauca: Asomanuelitas, una organización de mujeres firmantes del acuerdo de paz, de víctimas del conflicto y de lideresas comunales que han construido un espacio de cuidado para sus hijos e hijas mientras se forman políticamente. A pesar de los más...
leer mas
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz resalta el papel de las mujeres en la construcción de paz a través del teatro. Las voces de artistas como Patricia Ariza y Valentina Peña subrayan la importancia del arte en la lucha contra el conflicto armado y el machismo, afirmando que la paz se...
leer mas
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
La mayoría de las mujeres en Colombia ha sufrido acoso sexual callejero, según un estudio de Plan Internacional. Un proyecto de ley propone sancionar estas conductas con penas de prisión y campañas de prevención. Colectivos feministas y organismos internacionales destacan la urgencia de medidas...
leer mas
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
Facundo Salgado, creador de Rumbo Tumba, pasó del punk al folklore andino, combinando raíces latinoamericanas con loops en vivo y autogestión. En diálogo con RAYA, reflexionó sobre su música y cómo el folklore se reinventa desde nuevas miradas, como mostró en su reciente presentación en Bogotá....
leer mas
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
La Casa del Florero, convertida en centro de operaciones militares durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, es ahora el escenario de una exposición que revela 100 fotografías inéditas capturadas por el periodista Rafael González. Estas imágenes, tomadas en medio del caos y...
leer mas
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
La Comisión para identificar a las víctimas de la Unión Patriótica enfrenta un desafío monumental: verificar la identidad de más de 7.000 personas víctimas de un exterminio político. A pesar de recibir 5.745 solicitudes y aprobar 181 resoluciones, la falta de recursos, la burocracia y errores en...
leer mas
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Lucas Bonfante, secretario del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, critica las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que han llevado a una reducción del 30% en el poder adquisitivo de los docentes. Las protestas y tomas en universidades reflejan el descontento de...
leer mas
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Inspirado en las primeras editoriales argentinas que usaron cartón para hacer libros, el movimiento cartonero en Colombia ha seguido a flote desde 2011 a pesar de la ausencia de apoyos institucionales y los retos de hacer libros que desafían las lógicas comerciales de la cadena editorial. Dos...
leer mas
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
Otty Patiño, Comisionado de Paz de Colombia, habló con Raya sobre los avances en los procesos de paz territorial que adelanta el Gobierno y abordó el estado de las conversaciones con el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN. Por: Camilo Alzate - Revista RAYA
leer mas
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X...
leer mas
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
Mohamed Handaine, líder del Comité de Coordinación de los Pueblos Autóctonos de África, abogó en la COP16 por el reconocimiento de los pueblos indígenas en los acuerdos sobre biodiversidad. Destacó que enfrentan amenazas como la falta de reconocimiento y la pérdida de sus lenguas. Handaine también...
leer mas
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, destaca en entrevista con Revista RAYA la crisis ambiental en el Darién, agravada por el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Critica la falta de avances en la lucha contra el cambio climático y subraya la necesidad urgente de conservar la...
leer mas
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
El municipio de Siachoque (Boyacá) ha implementado medidas para proteger el frailejón Espeletia tibamoensis, pero los conflictos por la frontera agrícola continúan, agravados por la estigmatización de los pobladores. A pesar de los esfuerzos de Corpoboyacá, los incendios forestales y la...
leer mas
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Más de 600 iniciativas de negocios verdes se exhiben por estos días en la Plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la COP16 que también busca promover diversas regiones con emprendimientos como la agricultura orgánica, el ecoturismo y la producción de energía renovable. ¿De qué se trata?...
leer mas
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas,...
leer mas
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
Desde el corazón del valle del Sibundoy, la artista kamëntsá Eliana Muchachasoy ha forjado una obra que busca traducir al lenguaje pictórico las visiones propias de una toma de yagé, así como la relación armónica con la naturaleza dentro del pueblo kamëntsá. A raíz de la reciente exposición “Paz...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer