cultura

RAYUELA

Facundo Salgado, creador de Rumbo Tumba, pasó del punk al folklore andino, combinando raíces latinoamericanas con loops en vivo y autogestión. En diálogo con RAYA, reflexionó sobre su música y cómo el folklore se reinventa desde nuevas miradas, como mostró en su reciente presentación en Bogotá.

Por Santiago Erazo, cultura Raya

Como si fueran bloques de piedra caliza, o como la tierra apretada de la tapia pisada, Facundo Salgado fue uniendo las melodías de su charango y las distintas capas de instrumentos que labraron las canciones que tocó el pasado 16 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Su proyecto, Rumbo Tumba, consiste en todo lo que un solo hombre puede hacer con el material itinerante de su maleta ataviada de instrumentos de madera y con un recurso minimalista: loops y bucles sonoros ejecutados al instante, creados en vivo, como si fuesen varios intérpretes –guitarristas, bajistas, percusionistas– los que lo habitaran. Su repertorio en el Delia estuvo compuesto por pequeñas edificaciones cuyos cimientos fueron el folklore andino y su rabiosa actualidad: la forma en que las raíces de las músicas latinoamericanas se siguen enredando y se siguen transformando. 

El folklore, dice Salgado citando a la leyenda de la música argentina Atahualpa Yupanqui, no es algo estático. Nunca lo ha sido. Por eso persiste en la empresa de repensarlo desde otros lugares de eununciación, desde otras técnicas, desde otros intereses. Empezó a componer música raíz tras adentrarse en los subterfugios del punk y del hardcore punk. De allí se volcó hacia la gama amplia de los sonidos andinos, pero recogiendo del punk la ética de la autogestión, de la premisa del “hazlo tú mismo”, de cortar los hilos antiguos de los que pende la industria musical. Raya habló con Salgado sobre los instrumentos que crea con artesanos, la decisión de tocar en solitario y la herencia del punk en su música.

¿Cómo pasó de tocar punk y hardcore punk a hacer folklore? 

En el colegio, a partir de los 13, 14 años, descubrí lo que iba llegando del norte. A mí siempre me interesaba más la cosa contestataria, que siempre ha replicado mucho en Latinoamérica por las realidades que nuestros países viven; estamos en un sube y baja de crisis, así que el punk ha encontrado un lugar fértil donde echar raíces. Lo otro es que el punk que me interesaba también lo hacían bandas locales, en una época en la que se estaba hablando del aborto, de la igualdad de las mujeres, de un montón de información y de preguntas que no solo me llevaron a leer, sino que en un momento, cuando terminé la escuela, me empujaron a estudiar sociología. 

A lo largo de la carrera vi mucha historia latinoamericana y en esos años también empecé a viajar por el continente, hasta enamorarme de América Latina. Así fue cómo empecé a adentrarme en la música folclórica de nuestro continente. Y bueno, al proponerle esto a mis amigos punkis, que eran todos crestas y punk, se empezaron a burlar amistosamente. Así más o menos fue la génesis de Rumbo Tumba.

Incluso el propio punk en América Latina empezó a adquirir un espíritu latinoamericanista. En Bogotá, por ejemplo, llega el movimiento punk y hardcore punk desde los años noventa y a lo largo de los años van arribando sonidos de países como el tuyo: bandas como 2 Minutos, Fun People o Eterna Inocencia se convierten en influencias directas de los grupos locales. Esas mismas bandas argentinas visitaban Colombia, había un intercambio de cassetes, de fanzines. ¿Algo de ese espíritu latinoamericanista del punk del continente también está en su exploración del folklore? 

Yo creo que sí. Siempre me preguntan dónde está el punk en Rumbo Tumba y yo digo que para mí fue hacer realmente lo que quería, teniendo muy presente el modo en el que yo llevo adelante mi proyecto, que es básicamente esa escuela que vos me estás nombrando, de la autogestión, de armar mis propias giras recorriendo mi continente, produciendo mis cosas en distintas partes del mundo. Está ahí esa cultura con la que yo crecí, y que me encanta, porque es una forma muy libre de hacer música sin jugar el juego de la industria. Ahí está esa cosa del punk, que sí, es también 100% latinoamericanista. 

FacundoSalgado1

Cortesía Centro Nacional de las Artes.

Su proyecto es una apuesta radical por la autogestión, por hacer usted mismo las cosas, pero ¿qué otros factores también tuvieron que ver para que decidiera solamente tocar usted? 

Como te contaba, hace más de una década empecé a tocar instrumentos latinoamericanos, a viajar, me traía cositas, pero la realidad era que la gente con la que yo tocaba me decía: “Salí de acá” cuando les proponía que tocáramos un tema con charango. Así que eso, y mi entorno, mi país, Argentina, un país superrockero, me llevaron a tocar solo. Empecé con una máquina Tascamde cuatro canales, de esas máquinas para hacer demos. Con el tiempo, ya desde hace doce años, el proyecto fue creciendo, se fue ampliando. Fui conociendo amigos y fui tendiendo puentes, aunque manteniendo el formato en solitario. 

Dentro de ese grupo de colaboradores o de amigos estarían también los artesanos que hacen los instrumentos que toca, como el charango. ¿Cuál es esa relación que tiene con ellos? De buenas a primeras uno pensaría que también se podrían llamar luthiers, pero usted los llama artesanos. ¿Cuál vendría siendo esa línea dividoria entre el artesano y el luthier? 

Los instrumentos más tradicionales, como el charango, se construyen a partir de un trabajo artesanal que proviene de siglos atrás, pero también procuro experimentar con la elaboración de los instrumentos. Por ejemplo, mi bajo es una locura que diseñé yo. Las percusiones también son muy sui generis. Las he pensado para que que todas entren en una maleta, para que yo pueda viajar con todo. Hace diez años trabajo con una persona con quien puedo jugar en ese plano de la experimentación. Ahora él me está haciendo un ronroco [un instrumento de cuerda de la familia de los charangos proveniente de la cultura boliviana]. Lo veo como un artesano y no tanto como un luthier porque pienso más en el luthier como alguien que igual necesita las máquinas. Pero para la creación de muchos de mis instrumentos está más la presencia de la mano.

FacundoSalgado2

Rumbo Tumba presentándose en Bogotá el 16 de noviembre. Cortesía Centro Nacional de las Artes.

Conecto mucho con ese tipo de instrumentos porque sé que se han hecho a mano: es un pedazo de madera al que se le ha dado forma con una cuña, en un proceso que tiene mucho amor y mucho espíritu. Hay algo ahí muy hermoso de lo que es Latinoamérica, esos instrumentos construidos a mano que son una mezcla de lo que había, lo que vino. Son una especie de herramienta hecha desde un lugar que tiene algo de sagrado.

La figura del artesano también se usa para para definir su trabajo. En varias entrevistas se le describe como un artesano del loop. 

Eso empezó con un crítico español que me describió en una nota como un “artesano de loop orgánico”, y me pareció una definición precisa. En ese momento yo estaba experimentando, sigo experimentando, pero por esos años había una corriente que buscaba la mezcla entre el folklore y lo electrónico, y yo no me sentía en ninguno de los dos lados. Había gente que me decían que yo hacía folklore electrónico, pero eso no es así.

Yo tengo todas mis cosas de madera y las voy tocando todas, entonces ahí está esa cosa artesanal, porque se va armando todo ahí mismo.

De seguro le interesa por eso mismo la materialidad de los instrumentos, el timbre particular de cada uno, así como el artesano tiene una relación intrínseca con el material.

Hay colegas que me preguntan por qué no llevo todos mis sonidos grabados. Hoy todos podemos apretar un botón y que suene lo que queramos, pero no es lo que a mí me interesa. Me gusta tocar instrumentos con mis manos y pies, lo que hacen con la madera y otros materiales. Me interesa lo que puedo hacer con los sonidos de esas maderas tan particulares. Ahí recuerdo a Atahualpa Yupanqui cuando decía que la madera sabía de música mucho antes de ser guitarra porque había escuchado a los pájaros cantar. 

Y, sin embargo, en su música hay un diálogo con lo contemporáneo. ¿Qué influencias le han ayudado para conversar con lo contemporáneo, más allá del empleo del loop?

El folklore, desde su nacimiento, es una mezcla de cosas. Es algo que se va deformando. Hay gente muy conservadora y tradicional que no le gusta que se modifique la tradición, pero para mí el folklore siempre es algo que se ha ido transformando hasta el punto de que los instrumentos de cuerda que siempre se han usado acá provienen de la gente que nos estaba colonizando. Atahualpa Yupanqui decía que el folklore no es una cosa estática, sino que es algo que, para que esté vivo, y para que no muera, se tiene que ir moviendo, y eso me parece superimportante. Atahualpa entonces es una influencia muy importante. También, por ejemplo, bandas como Los Jaivas, una mezcla de Pink Floyd con folklore y psicodelia. Me interesan todas esas deformaciones de la música raíz. Siempre me gustó mucho Jaime Torres, el charanguista más zarpado de Argentina. Él, siendo la leyenda del charango, sacó por el año 2007 un disco de música electrónica, a sus 80 años. Eso me explotó la cabeza. 

Retomando el tema de su exploración de lo latinoamericano y pensando en su paso por Colombia, ¿qué le llama la atención o qué le interesa de los sonidos colombianos? 

Te diría primero que la cumbia tiene que estar ahí. Así como la cordillera es la columna vertebral de América del Sur, la cumbia es la otra columna del continente, porque nace en el medio y se expande de lo más norte de México, o sea Monterrey, hasta el fin de Argentina. Aparte de eso, me interesa mucho la parte del Pacífico, sobre todo las marimbas. Me vuelan la cabeza. En México me encontré con otro tipo de marimbas, pero la del Pacífico colombiano tienen un sonido muy particular, como si fuera el sonido del agua, del río, de seguro por la madera con la que las construyen.

All items
Rayuela
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
El Gobierno logró un importante avance en el proceso de paz urbana que se lleva a cabo en Medellín y el Valle de Aburrá con estructuras armadas de crimen de alto impacto. Arranca plan piloto para acabar la extorsión y la explotación sexual infantil. RAYA conoció el acuerdo en primicia. Por: Paz...
leer mas
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
En las montañas de Caldono (Cauca), un municipio que registró más de 60 asesinatos de jóvenes entre 2022 y 2023, un proyecto simboliza el poder transformador de la paz. La Ciudadela Caminos del Sol, liderada por la cooperativa multiactiva ECOMUN La Esperanza del Pueblo, no solo ofrece soluciones...
leer mas
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Esta nueva marca es la sombrilla que aglutina todos los cafés de los firmantes del acuerdo de paz, con el fin de producirlo, procesarlo, transformarlo y venderlo al por mayor o en sus tiendas en Colombia y Europa, un sueño que se está haciendo realidad. Por: Cristian Camilo Ubaque Calixto Especial...
leer mas
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
Floralba Moscoso y Mary Tejada, víctimas del conflicto armado, han transformado el dolor en resistencia a través de sus emprendimientos: figuras de porcelana que narran la guerra y muñecos que sostienen familias. Sus historias fueron destacadas en el “Encuentro Nacional de Economía para la Vida”,...
leer mas
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Una propuesta innovadora se teje en la capital del Cauca: Asomanuelitas, una organización de mujeres firmantes del acuerdo de paz, de víctimas del conflicto y de lideresas comunales que han construido un espacio de cuidado para sus hijos e hijas mientras se forman políticamente. A pesar de los más...
leer mas
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz resalta el papel de las mujeres en la construcción de paz a través del teatro. Las voces de artistas como Patricia Ariza y Valentina Peña subrayan la importancia del arte en la lucha contra el conflicto armado y el machismo, afirmando que la paz se...
leer mas
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
La mayoría de las mujeres en Colombia ha sufrido acoso sexual callejero, según un estudio de Plan Internacional. Un proyecto de ley propone sancionar estas conductas con penas de prisión y campañas de prevención. Colectivos feministas y organismos internacionales destacan la urgencia de medidas...
leer mas
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
Facundo Salgado, creador de Rumbo Tumba, pasó del punk al folklore andino, combinando raíces latinoamericanas con loops en vivo y autogestión. En diálogo con RAYA, reflexionó sobre su música y cómo el folklore se reinventa desde nuevas miradas, como mostró en su reciente presentación en Bogotá....
leer mas
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
La Casa del Florero, convertida en centro de operaciones militares durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, es ahora el escenario de una exposición que revela 100 fotografías inéditas capturadas por el periodista Rafael González. Estas imágenes, tomadas en medio del caos y...
leer mas
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
La Comisión para identificar a las víctimas de la Unión Patriótica enfrenta un desafío monumental: verificar la identidad de más de 7.000 personas víctimas de un exterminio político. A pesar de recibir 5.745 solicitudes y aprobar 181 resoluciones, la falta de recursos, la burocracia y errores en...
leer mas
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Lucas Bonfante, secretario del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, critica las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que han llevado a una reducción del 30% en el poder adquisitivo de los docentes. Las protestas y tomas en universidades reflejan el descontento de...
leer mas
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Inspirado en las primeras editoriales argentinas que usaron cartón para hacer libros, el movimiento cartonero en Colombia ha seguido a flote desde 2011 a pesar de la ausencia de apoyos institucionales y los retos de hacer libros que desafían las lógicas comerciales de la cadena editorial. Dos...
leer mas
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
Otty Patiño, Comisionado de Paz de Colombia, habló con Raya sobre los avances en los procesos de paz territorial que adelanta el Gobierno y abordó el estado de las conversaciones con el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN. Por: Camilo Alzate - Revista RAYA
leer mas
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X...
leer mas
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
Mohamed Handaine, líder del Comité de Coordinación de los Pueblos Autóctonos de África, abogó en la COP16 por el reconocimiento de los pueblos indígenas en los acuerdos sobre biodiversidad. Destacó que enfrentan amenazas como la falta de reconocimiento y la pérdida de sus lenguas. Handaine también...
leer mas
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, destaca en entrevista con Revista RAYA la crisis ambiental en el Darién, agravada por el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Critica la falta de avances en la lucha contra el cambio climático y subraya la necesidad urgente de conservar la...
leer mas
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
El municipio de Siachoque (Boyacá) ha implementado medidas para proteger el frailejón Espeletia tibamoensis, pero los conflictos por la frontera agrícola continúan, agravados por la estigmatización de los pobladores. A pesar de los esfuerzos de Corpoboyacá, los incendios forestales y la...
leer mas
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Más de 600 iniciativas de negocios verdes se exhiben por estos días en la Plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la COP16 que también busca promover diversas regiones con emprendimientos como la agricultura orgánica, el ecoturismo y la producción de energía renovable. ¿De qué se trata?...
leer mas
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas,...
leer mas
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
Desde el corazón del valle del Sibundoy, la artista kamëntsá Eliana Muchachasoy ha forjado una obra que busca traducir al lenguaje pictórico las visiones propias de una toma de yagé, así como la relación armónica con la naturaleza dentro del pueblo kamëntsá. A raíz de la reciente exposición “Paz...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer