territorios

RAYUELA

Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas, explora la relación entre salud, territorio, violencia y la sanación ancestral en medio de la crisis humanitaria.

Por: Fernanda Pineda Palencia *

El inicio de un viaje es siempre un salto hacia lo incierto, pero cuando ese viaje es a lo largo del río Baudó, la incertidumbre se transforma en miedo. Durante toda mi vida, Colombia ha sido ese país que conozco bien, el lugar donde crecí, un país donde la violencia y el conflicto parecen ser los eternos titulares. La esperanza se desvanece entre procesos de paz, conversaciones y acuerdos que se hacen y deshacen, mientras en departamentos como el Chocó, la violencia sigue siendo la norma: desplazamientos, confinamientos, masacres, todo ello acompañado por el abandono estatal.

Riografias 1 Fernanda Pineda Puesto Indio

Riografías del Baudó empezó a tomar forma antes de partir. Atendí la invitación de Médicos Sin Fronteras (MSF), junto a la experta en enfoques diferenciales Silvia Parra, para narrar tres municipios del Alto Baudó desde las premisas: salud, territorio y conflicto armado. Sabíamos que llevar a cabo un proyecto fotográfico en zonas de conflicto sería un desafío multiplicado, y las condiciones de los territorios nos presentaron retos concretos: sin electricidad, sin internet, nos vimos obligadas a volver a lo tangible, a pensar en la nostalgia y el poder de la fotografía impresa. 

Así nos lanzamos, con la propuesta de hablar desde las metáforas, encontrando en ellas un refugio, un modo de diálogo que nos permitía protegernos. Riografías del Baudó se delineó como una oportunidad para establecer un diálogo directo con las mujeres sanadoras de estos ríos. A partir de sus experiencias y métodos de curación, fuimos tejiendo símbolos en las imágenes, vinculando la fotografía con su capacidad de sanar, como ellas lo hacen con las plantas, los cantos y los rezos.

Primera parada: Chachajo

Chachajo es el nombre de un árbol, una madera fina con un olor único que ya casi no se encuentra. También es el nombre de un pueblo de unas 500 personas que viven de la agricultura, un pueblo afrodescendiente que cría cerdos y gallinas en casas de madera construidas por familias que, a pesar de haber tenido que irse, siempre vuelven, porque no hay lugar en el mundo que les pertenezca más que ese. Hay una herida profunda en este pueblo, una herida que intentan curar con cantos, con juegos de mesa y con hierbas.

Riografias 4 Fernanda Pineda Mojaudo

"Curar con hierbas es una tradición que los viejos iban enseñando a los jóvenes, y ya los jóvenes, cuando tenían su familia, les iban enseñando a sus hijos lo que sabían" , nos dijo María Concepción, la curandera mayor de la comunidad.

A pesar de que en 2023 la UNESCO declaró la ‘Partería, sus conocimientos, habilidades y prácticas’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en algunos lugares sigue siendo menospreciada por el sistema de salud. En Chachajo, donde la cesárea más cercana está a cuatro horas por río y cuatro por tierra, y no hay médicos ni puestos de salud activos, los niños continúan naciendo en manos de las parteras que han recibido a generaciones enteras. Las manos de estas mujeres, que han aprendido a sanar, se resisten a ser olvidadas y siguen siendo el sostén vital de la comunidad."

Riografias 5 Fernanda Pineda Mojaudo


“Imagínense, en pleno siglo XXI, nuestras señoras son a las que les toca recibir a los niños y las niñas. En el momento del parto no hay un médico, no hay una enfermera especializada, así que ellas nos brindan los primeros auxilios y, de alguna manera, nos restablecen la salud para que puedan aliviar nuestros males”, narró el profesor  —Alexander. 

Segunda parada: Mojaudó

¿Qué queda después de que las balas atraviesan un salón de clases?

Los rayos de luz se filtran por los agujeros que las ráfagas dejaron en el techo y dibujan líneas en el tablero. Los libros que cuelgan de las paredes y el calendario del 2023 también fueron alcanzados por las balas. Los pequeños asientos azules siguen ahí, en el mismo lugar donde estaban ese día, como si nadie hubiera querido volver a entrar, como si el aula se hubiera convertido en un museo del horror o del dolor, una herida que sigue sangrando. Diez niños ya no están en su escuela; ahora, reciben clases apretados en lo que alguna vez fue el restaurante. 

Riografias 6 Fernanda Pineda Mojaudo

“Faltaban como cinco para las dos (de la madrugada), cuando se prendió la balacera. Nosotros estábamos acostados y ya no pudimos dormir con esas balas que zumbaban por el techo, por la cocina. Uno oía esa plomacera… Una cosa muy terrible a esa hora de la mañana, ¿para dónde va a correr uno?, ¿nosotros qué hacíamos?, cuando oímos eso al suelo nos tiramos, pero, ¿qué se va a amparar uno en un suelo de madera?”, relataba una mujer cerca de la escuela. 

Mojaudó está enfermo, enfermo de miedo. Es un pueblo de abuelos, de nietos y bisnietos que se están quedando solos, junto al río, bajo una lluvia que a veces parece no detenerse. Quedan la selva, el coco, la pomarrosa y el anón. ¿A dónde se fueron todos los jóvenes? ¿A dónde los llevó el río? Los jóvenes se van. Los van. Buscan oportunidades, otra vida lejos del río que los vio nacer, lejos de sus viejos, de su familia, sus hierbas, su partera.

Riografias 7 Fernanda Pineda Mojaudo

"A veces, cuando cae un coco o alguna otra fruta sobre el techo, pensamos que va a empezar de nuevo", nos dijo la señora Teolinda.

Tercera parada: Puesto Indio 

Capítulo Embera

Ûnûnia: Nos volveremos a ver 

La naturaleza lo manifiesta todo: la dulzura y la crueldad, dejándose llevar por el río que fluye con ella. Adaptarse siempre ha sido la respuesta al cambio, pero nadie debería ser obligado a adaptarse… No funciona así. Las piezas no encajan y se rompe el equilibrio. ¿Estamos destinados a romper todos los equilibrios? ¿Esa es nuestra naturaleza? ¿Podemos siquiera llamarlo "naturaleza"?

Riografias 1 Fernanda Pineda Puesto Indio

Dejar que la dulzura sea, dejar que la crueldad sea, es dejar que el río sea río. El río cambia de color y se convierte en espejo. El río es calma y es frenesí. Te lleva, pero decide cuándo puedes navegarlo. Y, ¿quién comanda el río? ¿Quién le dice qué puede o no puede hacer?

La gente de río lo sabe; por eso lo respetan, porque lo necesitan para sobrevivir en esta selva. Su agua es indispensable, aunque ya no es clara, su cauce arrastra lo que el consumo y el desecho han dejado. La corriente se lleva lo que ya no queremos ver más, lo que deseamos desaparecer. Y la lluvia viene a diario como queriendo limpiarlo todo. 

"Fui ayudante de mi esposo, que era jaibaná. Con él aprendí el uso de las plantas y conocí a los espíritus. Cuando nos desplazaron, aquí no había jaibaná; mi esposo ya no estaba y mis hijos necesitaban medicina. Así fue como empecé mis prácticas, y soy la primera mujer jaibaná de estas comunidades. El territorio está enfermo. La violencia que hay por aquí nos persigue y nos enferma, como si siguieran la huella y nos dañaran para quedarse con el territorio", nos contó la jaibaná Dilia.

Riografias 2 Fernanda Pineda Puesto Indio

Siete mujeres subimos a esa embarcación, encargadas de construir este proyecto junto al equipo de apoyo logístico de Médicos Sin Fronteras. Regresamos con siete fotografías, reconstruidas por estas manos sanadoras, y con un profundo aprendizaje sobre la importancia de escucharnos y reconocernos en nuestras fortalezas, esas que le dan valor a la vida. Nos fuimos dejando una conexión profunda con estas mujeres del Alto Baudó y un compromiso de expandir su voz más allá de los ríos, llevar su sabiduría. Esperamos que este proyecto, como un boomerang, les traiga beneficios, reconocimiento y memoria. Nosotras nos fuimos, pero ellas siguen allí, resistiendo, sembrando, sanando comunidades heridas y olvidadas.

Riografias 3 Fernanda Pineda Puesto Indio

*** “Riografías del Baudó: ¿cómo se cura un territorio herido?”es una muestra fotográfica de Fernanda Pineda que da cuenta de la crisis humanitaria que se vive en la subregión de Alto Baudó, afectada por el conflicto armado y múltiples vacíos institucionales, y en donde MSF, organización médico-humanitaria independiente y presente en Colombia desde 1985, ha desarrollado un modelo de salud etnico-comunitario durante tres años. 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Ig @fernipineda

All items
Rayuela
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
El Gobierno logró un importante avance en el proceso de paz urbana que se lleva a cabo en Medellín y el Valle de Aburrá con estructuras armadas de crimen de alto impacto. Arranca plan piloto para acabar la extorsión y la explotación sexual infantil. RAYA conoció el acuerdo en primicia. Por: Paz...
leer mas
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
En las montañas de Caldono (Cauca), un municipio que registró más de 60 asesinatos de jóvenes entre 2022 y 2023, un proyecto simboliza el poder transformador de la paz. La Ciudadela Caminos del Sol, liderada por la cooperativa multiactiva ECOMUN La Esperanza del Pueblo, no solo ofrece soluciones...
leer mas
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Esta nueva marca es la sombrilla que aglutina todos los cafés de los firmantes del acuerdo de paz, con el fin de producirlo, procesarlo, transformarlo y venderlo al por mayor o en sus tiendas en Colombia y Europa, un sueño que se está haciendo realidad. Por: Cristian Camilo Ubaque Calixto Especial...
leer mas
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
Floralba Moscoso y Mary Tejada, víctimas del conflicto armado, han transformado el dolor en resistencia a través de sus emprendimientos: figuras de porcelana que narran la guerra y muñecos que sostienen familias. Sus historias fueron destacadas en el “Encuentro Nacional de Economía para la Vida”,...
leer mas
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Una propuesta innovadora se teje en la capital del Cauca: Asomanuelitas, una organización de mujeres firmantes del acuerdo de paz, de víctimas del conflicto y de lideresas comunales que han construido un espacio de cuidado para sus hijos e hijas mientras se forman políticamente. A pesar de los más...
leer mas
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz resalta el papel de las mujeres en la construcción de paz a través del teatro. Las voces de artistas como Patricia Ariza y Valentina Peña subrayan la importancia del arte en la lucha contra el conflicto armado y el machismo, afirmando que la paz se...
leer mas
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
La mayoría de las mujeres en Colombia ha sufrido acoso sexual callejero, según un estudio de Plan Internacional. Un proyecto de ley propone sancionar estas conductas con penas de prisión y campañas de prevención. Colectivos feministas y organismos internacionales destacan la urgencia de medidas...
leer mas
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
Facundo Salgado, creador de Rumbo Tumba, pasó del punk al folklore andino, combinando raíces latinoamericanas con loops en vivo y autogestión. En diálogo con RAYA, reflexionó sobre su música y cómo el folklore se reinventa desde nuevas miradas, como mostró en su reciente presentación en Bogotá....
leer mas
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
La Casa del Florero, convertida en centro de operaciones militares durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, es ahora el escenario de una exposición que revela 100 fotografías inéditas capturadas por el periodista Rafael González. Estas imágenes, tomadas en medio del caos y...
leer mas
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
La Comisión para identificar a las víctimas de la Unión Patriótica enfrenta un desafío monumental: verificar la identidad de más de 7.000 personas víctimas de un exterminio político. A pesar de recibir 5.745 solicitudes y aprobar 181 resoluciones, la falta de recursos, la burocracia y errores en...
leer mas
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Lucas Bonfante, secretario del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, critica las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que han llevado a una reducción del 30% en el poder adquisitivo de los docentes. Las protestas y tomas en universidades reflejan el descontento de...
leer mas
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Inspirado en las primeras editoriales argentinas que usaron cartón para hacer libros, el movimiento cartonero en Colombia ha seguido a flote desde 2011 a pesar de la ausencia de apoyos institucionales y los retos de hacer libros que desafían las lógicas comerciales de la cadena editorial. Dos...
leer mas
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
Otty Patiño, Comisionado de Paz de Colombia, habló con Raya sobre los avances en los procesos de paz territorial que adelanta el Gobierno y abordó el estado de las conversaciones con el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN. Por: Camilo Alzate - Revista RAYA
leer mas
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X...
leer mas
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
Mohamed Handaine, líder del Comité de Coordinación de los Pueblos Autóctonos de África, abogó en la COP16 por el reconocimiento de los pueblos indígenas en los acuerdos sobre biodiversidad. Destacó que enfrentan amenazas como la falta de reconocimiento y la pérdida de sus lenguas. Handaine también...
leer mas
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, destaca en entrevista con Revista RAYA la crisis ambiental en el Darién, agravada por el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Critica la falta de avances en la lucha contra el cambio climático y subraya la necesidad urgente de conservar la...
leer mas
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
El municipio de Siachoque (Boyacá) ha implementado medidas para proteger el frailejón Espeletia tibamoensis, pero los conflictos por la frontera agrícola continúan, agravados por la estigmatización de los pobladores. A pesar de los esfuerzos de Corpoboyacá, los incendios forestales y la...
leer mas
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Más de 600 iniciativas de negocios verdes se exhiben por estos días en la Plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la COP16 que también busca promover diversas regiones con emprendimientos como la agricultura orgánica, el ecoturismo y la producción de energía renovable. ¿De qué se trata?...
leer mas
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas,...
leer mas
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
Desde el corazón del valle del Sibundoy, la artista kamëntsá Eliana Muchachasoy ha forjado una obra que busca traducir al lenguaje pictórico las visiones propias de una toma de yagé, así como la relación armónica con la naturaleza dentro del pueblo kamëntsá. A raíz de la reciente exposición “Paz...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer