Derechos Humanos

RAYUELA

A pesar de que han muerto miles de niños, principalmente, tras los bombardeos indiscriminados de Israel, el derecho internacional favorece a las potencias mundiales y mira para otro lado frente a la barbarie que viven los palestinos desde hace doce meses. Un análisis de lo que no han hecho los llamados países liberales para frenar la matanza que se volvió paisaje. 

ANÀLISIS por José Manuel Barreto, PhD
Profesor de Derechos Humanos y Derecho Internacional

El genocidio palestino ha revelado la estructura colonial del orden jurídico internacional. El derecho internacional moderno ha sido definido legalmente en la Carta de las Naciones Unidas como un orden de ‘Estados’ ‘soberanos’ e ‘iguales’. Contra la letra negra del derecho internacional positivo, el genocidio palestino ha puesto de manifiesto la realidad material del orden jurídico internacional formalmente liberal (basado en la libertad soberana de los Estados) y democrático (que es gobernado por el principio del igual valor del voto de cada Estado): no se trata de un orden de Estados, ni de soberanos ni de iguales. Más bien, a medida que las imágenes de niños y niñas decapitadas y de restos de cuerpos han aparecido una y otra vez durante doce meses en las pantallas de teléfonos móviles y computadoras, el sistema legal internacional ha revelado ante nuestros ojos su verdadera naturaleza: un orden de sujetos desiguales (soberanos y colonizados), así como de estados, imperios, colonos (settlers) y colonias.

Los momentos en los que se ha revelado la realidad colonial del derecho internacional son las ocasiones en las que los Estados Unidos han ejercido el veto para bloquear las propuestas presentadas ante el Consejo de Seguridad de la ONU para ordenar a Israel que detenga el genocidio en Gaza y se retire. El derecho de veto no es solo un privilegio de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a China, es también una ventaja que se dieron a sí mismos los vencedores que al mismo tiempo eran antiguos y nuevos imperios: el británico, el francés, el estadounidense y el ruso/soviético.

Las grandes potencias tienen dos personalidades o actúan en dos capacidades diferentes: legalmente como Estados y materialmente como imperios. El veto de un solo miembro permanente del Consejo de Seguridad es, en primer lugar, un ‘derecho’ que prevalece sobre los votos de todos los demás miembros permanentes y transitorios. Es decir, se trata de la anulación del principio democrático de las mayorías. Esta prerrogativa permite que el voto de uno sea más valioso que el voto de todos los demás soberanos. En consecuencia, los miembros permanentes no son soberanos iguales a los demás miembros del Consejo de Seguridad y de las Naciones Unidas. De manera orwelliana, estos cinco Estados -incluyendo los Estados Unidos- son más soberanos que todos los demás y, por lo tanto, verdaderos imperios -incluso después de que todos los sujetos soberanos del derecho internacional fueran declarados formalmente Estados según el derecho internacional en las conferencias de paz de Westfalia de 1648 y de San Francisco de 1945.

El veto tiene también una segunda ventaja cualitativa que permite a los titulares elevarse por encima del derecho internacional. El principio de soberanía de los Estados fue transformado por el sistema de derechos humanos al permitir a la ONU y a la comunidad internacional inspeccionar la situación de los derechos humanos en cada Estado soberano, así como exigirle responsabilidades por sus violaciones. Tal permeabilidad de la soberanía desapareció cada vez que los Estados Unidos vetaron las propuestas que ordenaban a Israel detener el genocidio. La voluntad de un imperio protegió la soberanía del Estado de Israel -un Estado colonial de asentamiento o settler colonial state- permitiéndole continuar perpetrando no solo violaciones graves y comunes de los derechos humanos, sino la campaña de destrucción que ha conducido a la más vil y atroz de todas: el genocidio de los palestinos.

Reformar el derecho internacional para frenar el genocidio

El genocidio palestino exige una reforma pronta del derecho internacional y de las Naciones Unidas. Aunque una medida de ese tipo no tendría consecuencias en el genocidio actual, sí puede tener efectos en ocasiones futuras. Más allá de la ideal eliminación del veto, se necesita una reforma más factible. Para disminuir los poderes imperiales de los miembros permanentes y el carácter colonial del Consejo de Seguridad, así como para evitar que el Consejo de Seguridad se quede paralizado ante el genocidio -y que toda la ONU sea desacreditada como inútil, como lo es hoy, para muchos en el mundo- una reforma clave de los poderes de veto pondría el sufrimiento de pueblos enteros por encima de las atribuciones imperiales: que no se pueda usar en caso de genocidio.

En cuanto al examen de la responsabilidad individual en el genocidio palestino ha sido evidente cómo La Corte Penal Internacional ha sido objeto de amenazas como las del Mosad (el servicio decreto de Israel), y de presiones explícitas como las de un grupo bipartidista de miembros del Congreso de los Estados Unidos, generosamente apoyado por el AIPAC (uno de los grupos de presión de ciudadanos norteamericanos pro-Israelíes). Estas intimidaciones han hecho que la Corte se abstenga de adoptar todavía hoy una decisión sobre la solicitud del Fiscal de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro israelí Netanyahu y el Ministro de Defensa Gallant. Esas actividades suelen castigarse en las jurisdicciones nacionales a través del delito de obstrucción a la justicia. Debería introducirse un nuevo delito internacional en el Estatuto de Roma para procesar a los responsables, incluidos los agentes de la interferencia imperial o colonial en los procedimientos judiciales.

El genocidio palestino y la historia del genocidio colonial

El genocidio palestino pone de presente quinientos años de historia del genocidio colonial. La idea común de genocidio es eurocéntrica. El término, acuñado por Raphael Lemkin en el contexto de las atrocidades nazis, fue posteriormente consagrado en la Convención contra el Genocidio de 1948, citando el Holocausto como antecedente. Esta se convirtió en la primera definición legal universal del genocidio, al mismo tiempo como crimen internacional y como violación de los derechos humanos. 

La creación de la palabra y el reconocimiento legal respondieron a un crimen terrible cometido en la geografía de Europa, crimen que ocupa un lugar central en la historia de Europa y del mundo. Para su examen ha sido fundamental que las víctimas fueran europeas: los judíos europeos en la mayoría de los casos. La Convención sobre el Genocidio menciona el territorio de un Estado como el lugar en el que puede llevarse a cabo un genocidio. El estado totalitario nazi fue la máquina de muerte detrás del horrendo crimen del Holocausto, y la víctima fue caracterizada como un grupo étnico y religioso, y como una minoría: los judíos. Dirk Moses ha escrito que el Holocausto se ha convertido en el paradigma jurídico del genocidio y que, para que un acontecimiento “sea genocidio debe parecerse al Holocausto”. En este panorama intelectual, la historia eurocéntrica del genocidio se compone de un único acontecimiento, a la vez el primero y el último de su tipo: el Holocausto.

Sin embargo, si lo contextualizamos en la historia del colonialismo moderno, podemos ver que el genocidio no es sólo un fenómeno esencialmente europeo y del siglo XX. También existe una historia moderna de genocidios coloniales desde los siglos XV y XVI, inaugurada por la Conquista de América y el exterminio de cientos de pueblos indígenas americanos y de millones de seres humanos, el cual se extiende hasta hoy a todo lo largo de la historia del colonialismo moderno. Entre ellos podemos contar el genocidio colonial en Palestina.

El genocidio del Congo fue llevado a cabo a finales del siglo XIX por un empresario privado belga que resultó ser el Rey Leopoldo II, único accionista y propietario de la Sociedad Internacional del Congo, una compañía colonial. Para saquear el caucho y el marfil de esta enorme región africana, la empresa se apropió de la mayor parte del territorio, esclavizó y mutiló a parte de la población, incluidos niños, y fue responsable de la muerte de entre 10 y 20 millones de personas.

El genocidio cometido en Namibia unas décadas antes al Holocausto por el mismo agente criminal no recibió el mismo reconocimiento y condena moral, legal y política que se dio al genocidio de los judíos europeos. Los autores materiales no fueron las SS, sino las tropas del Imperio alemán que ocupaban la colonia bautizada como África Occidental Alemana, las cuales no estaban comandadas por Hitler sino por el general Lothar Von Trotha. Crucialmente, este se produjo fuera de Europa, en África, y las víctimas no fueron europeas sino los pueblos indígenas Nama y Herero.

Los genocidios coloniales se han cometido en la geografía global del mundo colonizado y no son obra de Estados contra minorías. Son los imperios, las empresas coloniales y los Estados ocupantes o Estados coloniales de asentamiento (settler colonial States) los que han perpetrado genocidios contra los pueblos indígenas. Entre ellos podemos contar el colonial en Palestina.

Como ha sucedido durante los últimos cinco siglos, el genocidio palestino muestra que el colonialismo europeo de asentamiento sigue cumpliendo una de sus tareas históricas: el genocidio. Imperios y antiguos imperios como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia siguen siendo autores y cómplices al permitir la agresión genocida en contra de un pueblo. Los colonos son principalmente ciudadanos europeos y estadounidenses que son sobrevivientes o descendientes de las víctimas del Holocausto. Forman parte de la comunidad judía dispersa por todo el mundo que regresa a una tierra supuestamente prometida hace más de 2000 años por su Dios, tal como está escrito en sus textos sagrados (aunque muchos judíos y estudiosos de la tradición judía lo niegan). El Estado colonizador o el Estado ocupante de Israel es al mismo tiempo el instrumento y el producto de la dinámica colonial de ocupación y apropiación de la tierra. Los imperios que proporcionan los aviones y las bombas para atacar Gaza son los Estados Unidos y los viejos imperios europeos, incluida Alemania, la cual se considera eximida de toda responsabilidad por un genocidio al ser cómplice de otro. Israel es una extensión del uso colonial de la violencia por parte de los imperios estadounidense y europeos.

Redefinir el Derecho internacional

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la recurrencia del genocidio colonial a lo largo de cinco siglos de colonialismo moderno para la propia definición del derecho internacional? En la tradición Eurocéntrica, el derecho internacional es caracterizado como un mecanismo de paz y cooperación internacional. Esto concuerda con la historiografía hegemónica compuesta principalmente por conferencias y tratados de paz europeos (entre ellos los de Westfalia, Utrecht, Viena, La Haya, Versalles y San Francisco), que en general pusieron fin a guerras entre Estados soberanos europeos. Esta es la narrativa europea compuesta por los eventos políticos y legales más destacados en esa provincia del mundo. Es a partir de estos hitos que el derecho internacional moderno es entendido como un conjunto de normas creadas por estados soberanos y que, a su vez, regulan las relaciones entre ellos, y que buscan asegurar la paz y realizar la humanidad y la libertad en el mundo.

Por el contrario, en el contexto de la historia colonial moderna, el derecho internacional ha sido un adalid de la violencia extrema y una fuente de legitimación de la dominación colonial y del genocidio a lo largo de siglos y de la geografía del mundo global. En términos de Wilhelm Grewe, a lo largo de sus diferentes épocas el derecho internacional  ha contribuido al avance letal de los imperios modernos (portugués, español, holandés, francés, británico, belga, alemán, estadounidense y soviético) sobre territorios y e innumerables vidas en los pueblos colonizados.

Deberíamos considerar como definiciones parciales, ideológicas y meramente positivistas del derecho internacional aquellas construidas en torno a los Estados como únicos soberanos, y en las que es entendido como un conjunto de normas guiadas por la teleología de la paz y la humanidad. Tal conceptualización debe ponerse en entredicho y complementarse con una comprensión más integral que también entienda al derecho internacional como una herramienta para la destrucción de las vidas y los cuerpos de millones de seres humanos que han habitado las colonias -como un discurso de justificación y legitimación de genocidios cometidos por imperios y empresas coloniales. 

Para concluir, el genocidio palestino da testimonio de que el carácter colonial de la estructura de poder militar, político y económico que caracteriza al sistema mundial contemporáneo es la condición material para que hoy nuevamente se perpetre un genocidio. Durante los últimos quinientos años y todavía hoy cuando nos acercamos al primer cuarto del siglo XXI, el orden legal internacional se organiza en torno a una estructura de poderes imperiales, que incluye imperios (o estados-imperio, imperios disfrazados de estados y antiguos imperios) y empresas coloniales y transnacionales, por un lado, y pueblos colonizados, antiguas colonias, neocolonias o pueblos del tercer mundo, por el otro. La estructura mundial neocolonial de poder actual es orientada por la lógica histórica de la apropiación del territorio y la acumulación colonial de capital que conduce la comisión de genocidios en el tercer mundo, incluido el palestino.

 

All items
Rayuela
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
Avanza paz urbana en Medellín: Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
El Gobierno logró un importante avance en el proceso de paz urbana que se lleva a cabo en Medellín y el Valle de Aburrá con estructuras armadas de crimen de alto impacto. Arranca plan piloto para acabar la extorsión y la explotación sexual infantil. RAYA conoció el acuerdo en primicia. Por: Paz...
leer mas
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
Caldono: una ciudadela de firmantes de paz se impone al ciclo de la violencia 
En las montañas de Caldono (Cauca), un municipio que registró más de 60 asesinatos de jóvenes entre 2022 y 2023, un proyecto simboliza el poder transformador de la paz. La Ciudadela Caminos del Sol, liderada por la cooperativa multiactiva ECOMUN La Esperanza del Pueblo, no solo ofrece soluciones...
leer mas
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Trópicos: la nueva marca del café de la paz que pretende llegar a Europa 
Esta nueva marca es la sombrilla que aglutina todos los cafés de los firmantes del acuerdo de paz, con el fin de producirlo, procesarlo, transformarlo y venderlo al por mayor o en sus tiendas en Colombia y Europa, un sueño que se está haciendo realidad. Por: Cristian Camilo Ubaque Calixto Especial...
leer mas
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
"Economía para la vida", iniciativas de las víctimas del conflicto en Colombia
Floralba Moscoso y Mary Tejada, víctimas del conflicto armado, han transformado el dolor en resistencia a través de sus emprendimientos: figuras de porcelana que narran la guerra y muñecos que sostienen familias. Sus historias fueron destacadas en el “Encuentro Nacional de Economía para la Vida”,...
leer mas
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Las Manuelitas: una apuesta de mujeres por hacer realidad el enfoque de género del Acuerdo de Paz 
Una propuesta innovadora se teje en la capital del Cauca: Asomanuelitas, una organización de mujeres firmantes del acuerdo de paz, de víctimas del conflicto y de lideresas comunales que han construido un espacio de cuidado para sus hijos e hijas mientras se forman políticamente. A pesar de los más...
leer mas
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
Una apuesta desde las mujeres por más actores de paz y menos actores del conflicto.  XXXIII Festival de Mujeres en Escena por la paz 2024
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz resalta el papel de las mujeres en la construcción de paz a través del teatro. Las voces de artistas como Patricia Ariza y Valentina Peña subrayan la importancia del arte en la lucha contra el conflicto armado y el machismo, afirmando que la paz se...
leer mas
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
El 97% de las mujeres en Colombia ha vivido acoso en espacios públicos, dice estudio
La mayoría de las mujeres en Colombia ha sufrido acoso sexual callejero, según un estudio de Plan Internacional. Un proyecto de ley propone sancionar estas conductas con penas de prisión y campañas de prevención. Colectivos feministas y organismos internacionales destacan la urgencia de medidas...
leer mas
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
“El folklore se tiene que transformar para que no muera”: Facundo Salgado, músico argentino 
Facundo Salgado, creador de Rumbo Tumba, pasó del punk al folklore andino, combinando raíces latinoamericanas con loops en vivo y autogestión. En diálogo con RAYA, reflexionó sobre su música y cómo el folklore se reinventa desde nuevas miradas, como mostró en su reciente presentación en Bogotá....
leer mas
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
La Casa del Florero, convertida en centro de operaciones militares durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, es ahora el escenario de una exposición que revela 100 fotografías inéditas capturadas por el periodista Rafael González. Estas imágenes, tomadas en medio del caos y...
leer mas
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
La Comisión para identificar a las víctimas de la Unión Patriótica enfrenta un desafío monumental: verificar la identidad de más de 7.000 personas víctimas de un exterminio político. A pesar de recibir 5.745 solicitudes y aprobar 181 resoluciones, la falta de recursos, la burocracia y errores en...
leer mas
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Lucas Bonfante, secretario del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, critica las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que han llevado a una reducción del 30% en el poder adquisitivo de los docentes. Las protestas y tomas en universidades reflejan el descontento de...
leer mas
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Inspirado en las primeras editoriales argentinas que usaron cartón para hacer libros, el movimiento cartonero en Colombia ha seguido a flote desde 2011 a pesar de la ausencia de apoyos institucionales y los retos de hacer libros que desafían las lógicas comerciales de la cadena editorial. Dos...
leer mas
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
Otty Patiño, Comisionado de Paz de Colombia, habló con Raya sobre los avances en los procesos de paz territorial que adelanta el Gobierno y abordó el estado de las conversaciones con el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN. Por: Camilo Alzate - Revista RAYA
leer mas
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X...
leer mas
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
Mohamed Handaine, líder del Comité de Coordinación de los Pueblos Autóctonos de África, abogó en la COP16 por el reconocimiento de los pueblos indígenas en los acuerdos sobre biodiversidad. Destacó que enfrentan amenazas como la falta de reconocimiento y la pérdida de sus lenguas. Handaine también...
leer mas
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, destaca en entrevista con Revista RAYA la crisis ambiental en el Darién, agravada por el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Critica la falta de avances en la lucha contra el cambio climático y subraya la necesidad urgente de conservar la...
leer mas
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
El municipio de Siachoque (Boyacá) ha implementado medidas para proteger el frailejón Espeletia tibamoensis, pero los conflictos por la frontera agrícola continúan, agravados por la estigmatización de los pobladores. A pesar de los esfuerzos de Corpoboyacá, los incendios forestales y la...
leer mas
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Más de 600 iniciativas de negocios verdes se exhiben por estos días en la Plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la COP16 que también busca promover diversas regiones con emprendimientos como la agricultura orgánica, el ecoturismo y la producción de energía renovable. ¿De qué se trata?...
leer mas
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas,...
leer mas
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
Desde el corazón del valle del Sibundoy, la artista kamëntsá Eliana Muchachasoy ha forjado una obra que busca traducir al lenguaje pictórico las visiones propias de una toma de yagé, así como la relación armónica con la naturaleza dentro del pueblo kamëntsá. A raíz de la reciente exposición “Paz...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer