Análisis

SÍNTESIS

La historia de una marcha que se ha posicionado en las principales capitales del país y que paulatinamente se ha tomado los municipios más pequeños de la geografía nacional en donde la agenda LGBTIQ+ cada día toma más fuerza por la persistencia, resistencia y lucha de líderes y lideresas.

Por: Wilson Castañeda
Director de Caribe Afirmativo

El 28 de junio a escala mundial como el día del orgullo LGBTIQ+, el momento en donde las personas disidentes sexuales de todas las edades, creencias, pertenencias étnicas, quienes se toman el espacio público con los colores del arcoíris, gritando arengas exigiendo derechos, moviendo sus cuerpos al ritmo de la música. Un día que en los últimos años ha permitido el goce de personas que, por su orientación sexual, identidad y expresiones de género se ven obligada a estar en la oscuridad de una sociedad que impone la heterosexualidad y el cis-génerismo.

Aunque en el siglo XXI, esta fecha implica además del alza de las voces una celebración de resistencia con acogida por la sociedad civil y en algunos países por la institucional, el pasado no demuestra que no fue así. Para la década de los 60, muchos países penalizaban la homosexualidad, siendo un “delito contra natura” que justificaba la persecución de todo aquel que fuese percibida como homosexual o diruptor del género.

Este era el caso de Estados Unidos, en el cual todos sus Estados, a excepción de Illinois, penalizaban fuertemente las relaciones consentidas entre hombres o entre mujeres. Los “homosexuales”, término genérico empleado en la época para asignar a todos los disidentes sexuales tenían prohibido trabajar el gobierno federal, asimismo, salir del closet implicaba no poder tener una licencia para profesiones, tales como medicina o derecho.

El Estado de Nueva York era uno de los que registró mayor penalización ya que se evidencia el crecimiento exponencial de hombres, gais y mujeres lesbianas, producto de la persecución. La penalización implicaba escenarios de fuertes represión policial, quienes están acostumbrados a realizar redadas, solicitar documentación, registrar agresivamente y detener a toda persona sospecha de ser homosexual o no cumplir con el estándar de género de la época.

Fue hace 54 años, cuando la policía empezó a acosar a las personas se encontraban en Stonewall Inn, un lugar percibido como un santuario, un oasis para mostrar afectos entre las parejas, para compartir al ritmo de la música. No había refugio para personas LGBTIQ+, por supuesto mucho menos bares, ni discotecas. La discriminación era tan fuerte que si un local comercial servía alcohol a gay o lesbianas implica un cierre de este y perdida de la licencia, debido que este acto implicaba un desorde público. Bailar entre personas del mismo sexo-género era una ofensa.

La elección del Alcalde de Nueva York puso como objetivo Stonewall Inn. Este santuario además de ser frecuentado por personas LGBTIQ+, era también un lugar para las mafias y el negocio de la venta sin alcohol. Ese 28 de junio, en medio de la noche más calurosa del verano, los policías no sabían que aquella redada alimentaría la sensación de injusticia y encendería una chispa.

Alrededor de seis agentes de policía cruzaron Christopher Street e ingresaron el lugar, en donde ya había agentes encubiertas. Detuvieron la música, encendieron las luces e iniciaron a pedir documentos y realizar actos de agresión. Marsha P. Jhonosn y Sylvia Rivera, quien sufieron hostigamiento constante de la policía por su vestir el cual era diferente al sexo asignado al nacer, y en el paso obligada a someter a registro coporales sin ropa, se resistieron a las órdenes y defenderse. Esto fue haciendo que la chispa aumentara con gritos de resistencias de quienes se congregaron en las afueras del lugar.

Mientras tanto, Stormé DeLarverie, una mujer lesbiana birracial era introducida a la fuerza en un coche patrulla, luego de recibir un golpe en la cabeza con el caso del agente. Esta gritó: ¿Por qué no hacen nada? Dando el último shock eléctrico que haría reaccionar a la multitud. Las personas empezaron a lanzar monedas, botellas y piedras a la policía, obligándoles a refugiarse en el bar. Lanzabas papeleras por las ventanas y por primera vez alzaban sus voces manifestando sufrir un acto discriminatorio por la policía, ni de nadie. Esa noche, la policía antidisturbios llegaría para rescatar a los compañeros, 13 manifestantes fueron detenidos, quizás el 28 de junio había finalizado, pero la lucha no había cesado: 4 días más de incesante resistencia.

Este acto de rebeldía incitará a la movilización de personas bajo el lema de poder gay, lo cual se consideraría un año después, 28 de junio de 1970, cuando las personas regresaron a Stonewall para conmemorar el día de Liberación de la Calle Christopher, siendo la primera marcha del orgullo LGBTIQ+, catalizador de un movimiento a nivel mundial. Hoy décadas posteriores, los disturbios de Stonewall preparían el terreno jurídico, político y social para el activismo LGBTIQ+ del mundo y la toma de acciones para sentirse orgullo.

Actualmente, a pesar de que 67 países criminalizan la homosexualidad, esta es objeto de persecución, de sentencia que van de algunos meses de prisión hasta la pena de muerte. El ejemplo más reciente es Uganda, país donde se aprobó una de las leyes más duras contra personas LGBTIQ+. Los índices de violencias contra personas LGBTIQ+ parecen no disminuir, los discursos de odio contra la diversidad sexual y de género bajo la llamada “Ideología de género” y las políticas estatales de represión son asuntos de llegan a un gran cuestionamiento ¿No es necesario seguir marchando por el orgullo?

A pesar de estos, el movimiento LGBTIQ+ ha de sentirse completamente orgullosas por la incidencia de los, las y les activistas para el reconocimiento pleno de la identidad, la promoción de nuevos enfoques, adopción de leyes garantías como las que reconocen los derechos de personas con experiencias de vida trans, reprochan y sancionar las ECOSIG (terapias de conversión). Han de sentirse orgullosas a plenitud por la victoria de ocupar espacios de representación, de poder y de accionar jurídico-legal que permite derrotar los prejuicios e imaginarios despectivos.

En Colombia, la primera marcha del orgullo LGBT se dio tras la exclusión de la homosexualidad como trastorno mental o enfermedad a nivel nacional, y la despenalización de la homosexualidad en el país mediante el Decreto 100 del 23 de enero de 1980. Lo cual hizo que el Movimiento de Liberación homosexual (en 1982 o 1983) el precursor de la primera marcha LGBTIQ+ en Bogótá y en Colombia liderada por León Zuleta y Manuel Velandia.

Desde ese momento hasta la fecha, las calles se han vestido de resistencia por personas LGBTIQ+ quienes ocupan el espacio público con colores, alzando la voz y exigiendo la garantía efectiva de sus derechos. En paraleo, se han gestado escenarios de incidencia política, social y cultural como el Carnaval de Gay de Barranquilla y del Atlántico que fue lo previó a la marcha de LGBTIQ+ en estos territorios. En general, es un práctica que se ha posicionado en las capitales de departamentales, y paulatinamente se ha tomado los municipios en donde la agenda LGBTIQ+ cada día toma fuerza por la persistencia, resistencia y lucha de líderes y lideresas.

¡Para el 2023, desde el 25 de junio hasta el 2 de julio se estarán celebrando las marchas del orgullo LGBTIQ+, cuya meta es exigir “Ley Integral Trans YA!

Asimismo, te invito a participar en estas movilizaciones, y apoyar “Yo Marcho trans” que se estará desarrollando en el mes de julio como una incidencia de personas con experiencias de vida trans para exigir sus derechos y alzar sus voces. Por último, este 28 de junio, te invitamos a participar en la III jornadas del orgullo LGBTIQ+ de Caribe Afirmativo que se estarán desarrollando en la Ciudad de Barranquilla en el Parque Sagrado Corazón a partir de las 3:00 pm donde muestras culturales y artísticas, y espacios comunitarios para celebrar el orgullo.

#NosSentimosOrgullosas

All items
Síntesis
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Existe una imagen idealizada de Silicon Valley como un modelo de trabajo que promueve la creatividad y el bienestar, pero oculta una explotación disfrazada. Esta ideología se extiende a universidades y otras ciudades que imitan el modelo, priorizando la estética y la promesa de éxito sobre la...
leer más ...
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks surgieron en la Segunda Guerra Mundial como espacios de estrategia militar, pero con el tiempo se convirtieron en herramientas ideológicas al servicio del libre mercado. Ejemplos como la Heritage Foundation muestran cómo estas instituciones influyen en políticas globales bajo...
leer más ...
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
El DANE reveló que la pobreza monetaria disminuyó en tres puntos porcentuales en el último año, debido en buena parte, a las focalizaciones de las transferencias monetarias. El reto para acabar con la pobreza en Colombia aún es grande: 16 millones de personas aún viven en esta condición. Por:...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
La alerta sobre la crisis hídrica global, planteada por el Relator Especial del Derecho al Agua y al Saneamiento, resalta la urgencia de gestionar el agua como un bien común. En este contexto, la explotación de recursos en Chingaza subraya la necesidad de implementar políticas que prioricen la...
leer más ...
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
El expresidente y máximo líder del Partido Liberal, César Gaviria, aseguró su tercera reelección como director de esa colectividad, prometiendo una coalición con la derecha para 2026. Su carrera, marcada por pragmatismo y alianzas cambiantes, incluye denuncias de corrupción en su círculo cercano,...
leer más ...
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
La transición a energías renovables debe abordar los costos sociales y ambientales de los combustibles fósiles, responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En Perú, los pasivos ambientales y el derrame de La Pampilla evidencian los daños de la industria. En Colombia, la minería...
leer más ...
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
A pesar de acuerdos internacionales como el Convenio de Biodiversidad, las desigualdades en el reconocimiento del conocimiento indígena persisten. En la COP16 de Cali, se discute la creación de un fondo multilateral para redistribuir beneficios de la información genética digitalizada, mientras...
leer más ...
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en acceso al agua potable y energía, especialmente en zonas rurales. La transición hacia energías limpias es lenta por la dependencia de combustibles fósiles y el cambio climático. Iniciativas como la generación de energía a partir de residuos y acueductos...
leer más ...
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
La reforma laboral, en sus últimos debates en la Cámara de Representantes, busca revertir recortes anteriores y aumentar los ingresos de los trabajadores en un 4%. Opositores alegan que esto podría incrementar costos laborales en un 30% y generar inflación y desempleo. Sin embargo, la reforma...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social
Justicia ambiental - Justicia social
La interconexión entre pobreza estructural, inequidad y la falta de políticas adecuadas agrava los efectos del cambio climático en comunidades campesinas, afros e indígenas. Se prevé que la pobreza extrema en América Latina y el Caribe aumente hasta un 300% para 2030, afectando...
leer más ...
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
A pesar de que han muerto miles de niños, principalmente, tras los bombardeos indiscriminados de Israel, el derecho internacional favorece a las potencias mundiales y mira para otro lado frente a la barbarie que viven los palestinos desde hace doce meses. Un análisis de lo que no han hecho los...
leer más ...
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias y organizaciones que buscan a sus desaparecidos exigen al Estado colombiano que abra los archivos de inteligencia. A pesar de leyes que permiten la desclasificación de información en casos de violaciones de derechos humanos, la información sigue siendo clasificada bajo el pretexto de la...
leer más ...
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk ha ganado protagonismo en la geopolítica latinoamericana, con interés en recursos clave como el litio, el níquel y el cobre, fundamentales para la transición energética. En Brasil, su plataforma X fue bloqueada por no cumplir órdenes judiciales sobre desinformación. Su cercanía con...
leer más ...
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La propuesta de cuatro alcaldes y una gobernadora de declarar el monocultivo de caña de azúcar como un idílico 'paisaje cultural' en el Valle del Cauca choca frontalmente con la realidad de un modelo productivo que ha devastado el medio ambiente y explotado a los trabajadores. Detrás de esta...
leer más ...
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
En Arauca las empresas petroleras y las comunidades se disputan la vocación productiva de la región. Mientras las primeras insisten en la apropiación de la tierra para la extracción de petróleo a través de acciones violentas, las segundas han forjado una lucha encaminada hacia la soberanía...
leer más ...
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
El segundo año legislativo del gobierno de Gustavo Petro se centró en tres grandes reformas sociales: pensional, salud y laboral, de las cuales solo la primera se convirtió en ley. Otras iniciativas importantes, como la Ley Estatutaria de Educación y la Ley Antifracking, fueron rechazadas. La...
leer más ...
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
El suicidio de una residente médica en Colombia pone de manifiesto la crisis de salud mental que enfrentan los profesionales de la salud, especialmente durante su formación. Jornadas laborales excesivas, acoso laboral, un sistema de salud mercantilizado y la falta de apoyo institucional son...
leer más ...
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Casi dos años después de tener sanción presidencial, el Acuerdo de Escazú sigue frenado en la Corte Constitucional a la espera de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional y la Alianza por el Acuerdo de Escazú hacen pedagogía del Acuerdo con las...
leer más ...
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
El 27 de julio Colombia fue sede de un Tribunal Internacional de Opinión que simbólicamente juzgó los crímenes cometidos por Israel durante su invasión a los territorios palestinos de la Franja de Gaza. RAYA conversó con uno de sus organizadores. Por: Redacción Revista RAYA
leer más ...
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
En el último año el senador Iván Name quedó en evidencia. El protagonismo que obtuvo durante su presidencia en el Senado le permitieron al periodismo develar sus dos caras: por un lado, la diplomacia y el aplomo heredados de su familia, y por otro, los escándalos por corrupción, compra de votos y...
leer más ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer