Análisis

SÍNTESIS

La suspensión de la norma que permitía la contratación directa con organismos comunales para implementar programas del Acuerdo de Paz favorece a los contratistas habituales y dificulta la participación equitativa de las comunidades, aumentando los retrasos en la implementación del Acuerdo, especialmente en el punto 5 sobre las víctimas. Es necesario acelerar las reformas legales y fomentar la participación política ciudadana.  Este es un análisis del Centro de investigación y educación popular Cinep.

Por: Anderson Manuel Vargas Coronel, investigador Cinep, especial para RAYA

Durante los últimos meses se han desatado intensas polémicas ante la iniciativa gubernamental de convocar una asamblea constituyente para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz. Este debate ha sido alimentado por diversas declaraciones del presidente de la República, quien, ante las condiciones institucionales desfavorables que ha debido enfrentar su gobierno, ha señalado la dificultad del Estado colombiano para cumplir con lo pactado. Tanto el excanciller Álvaro Leyva, como el ex fiscal general Eduardo Montealegre, han argumentado que el Acuerdo Final habilita al ejecutivo para convocar una Asamblea Constituyente, lo que ha generado un sin número de reacciones, muchas de ellas adversas.

En efecto, la implementación del Acuerdo presenta graves retrasos. Por ejemplo, en el punto 5 (sobre las víctimas del conflicto) se han identificado serios obstáculos relacionados, particularmente, con los componentes de reparación y de garantías en derechos humanos (ver: Informe Especial de la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación, 2024). A pesar de esto, a primera vista se podría concluir que la superación de dichos obstáculos no requiere cambios constitucionales, sino la inyección de recursos económicos y una actuación más armónica de las instituciones del Estado.

En la implementación del punto 5 del Acuerdo convergen diferentes apuestas de justicia transicional vigentes, por ejemplo, se destaca la coexistencia del Sistema Integral para la Paz (derivado del Acuerdo) y del Sistema Nacional para la Atención y la Reparación integral a las Víctimas (derivado de la Ley 1448 de 2011). Esta situación no solo ha disipado el cumplimiento de las obligaciones a cargo de las autoridades públicas, sino que refleja el mayor reto de un Estado como el colombiano: lograr una articulación y un funcionamiento armónico en un país tan extenso y complejo. A pesar de esto, es común escuchar la idea de que no es necesario modificar la Constitución, sino simplemente sintetizar los procesos y procedimientos, por ejemplo, en materia de contratación. 

Para profundizar un poco más en el asunto, consideremos la complejidad de la implementación de acciones en las que se encuentran involucradas varias instituciones. Un buen caso es la puesta en marcha del Sistema Restaurativo a cargo de la Jurisdicción Especial para la Paz. El desarrollo de este sistema coincide con la implementación efectiva de medidas como los Planes Integrales de Reparación Colectiva o de los Planes de Retornos y Reubicaciones a cargo de la Unidad para las Víctimas, así como con la ejecución de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART). 

Tanto por unidad de materia, como por razones económicas, las medidas relacionadas con estos planes y sistemas no solo están llamadas a ser objeto de articulación interinstitucional, sino que advierten la necesidad de una forma de contratación directa que involucre a las comunidades. No obstante, el modelo de contratación requerido para implementar medidas como las señaladas pareciera exceder el marco de contratación definido en la Ley 80 de 1993. 

Ante esto, el gobierno nacional emitió el Decreto 142 de 2023, que en su artículo 2.2.15.1.2. estableció la posibilidad de celebrar de forma directa, y sin licitación, “Convenios solidarios para el desarrollo de programas” con los organismos de acción comunal, sin exceder la menor cuantía. Recordemos que el objeto de estos convenios solidarios es impulsar programas y actividades de interés público e involucrar a las comunidades en su ejecución. Hace algunas semanas, esta iniciativa gubernamental fue suspendida de forma provisional por el Consejo de Estado, durante el trámite de una medida cautelar. El argumento del Consejo de Estado fue el siguiente:  

…el Presidente de la República se extralimitó en sus funciones porque convirtió en una restricción para contratar lo que se había previsto por la ley como una facultad otorgada a los entes del orden nacional, departamental, distrital y municipal. Contrario al objeto del artículo 95 de la Ley 2166 de 2021, la disposición acusada obliga a tales entes a celebrar directamente convenios solidarios, únicamente con los Organismos de Acción Comunal, lo que, de paso, vulnera la igualdad y la selección objetiva como principios de la contratación estatal… (Ver decisión del 28 de mayo de 2024)

En resumen, el Consejo de Estado suspendió la norma demandada, argumentando que el gobierno excedió su facultad reglamentaria en un asunto que, como la selección de menor cuantía, tiene reserva de Ley. No obstante, esta decisión debe ser abordada también como una decisión política que no solo está orientada a proteger al aparato institucional. De hecho, en realidad la decisión beneficia los intereses de los habituales contratistas que, por supuesto, no son las Juntas de Acción Comunal y, que, por lo tanto, habían sido excluidos mediante la norma suspendida, de la posibilidad de competir con las JAC por contratar este tipo de obras. 

Producto de este análisis básico, no es difícil entender entonces que en el marco de una licitación ordinaria regulada por la Ley 80 de 1993, actores como las JAC, los Consejos Comunitarios o los cabildos Indígenas, sencillamente no compiten en igualdad de armas con los contratistas habituales. Pero, además, que la ejecución de este tipo obras continuará sometida a tiempos de espera prolongados. No menos importante es que, en estas condiciones, la implementación de medidas como las ya mencionadas, y eso sin hablar del capítulo étnico, jamás llenarán las expectativas de reparación que se han sembrado en las víctimas desde el año 2011.

Así las cosas, aunque se reitera que no es necesaria una Asamblea Constituyente para implementar estas medidas, el marco existente no es favorable a la participación de las víctimas en su propia reparación. Ante este panorama, es oportuno retomar el llamado presidencial a acelerar las reformas. No obstante, no es menos oportuno señalar que, para ello, tanto el presidente, como la bancada de gobierno y los miembros del gabinete han recurrido constantemente a términos imprecisos. Han hablado de forma indiscriminada de convocar a una Asamblea Constituyente y en el mismo plano han reiterado la necesidad de convocar al Poder Constituyente.

Los medios de comunicación se han valido de estas imprecisiones para invalidar su planteamiento. Además, intervenciones como las de Leyva y Montealegre, en el sentido de convocar a una Asamblea Constituyente con base en el Acuerdo Final, en lugar de aclarar el panorama, han terminado por oscurecerlo. Esto, simplemente porque en el marco de las discusiones sobre la refrendación del acuerdo en 2016, se había descartado esa posibilidad. 

Si bien las barreras institucionales a la implementación del Acuerdo pueden servir como factor de movilización política, asumir que del Acuerdo se desprende una vía jurídica para convocar una Asamblea Constituyente de forma directa no parece tener futuro. Esto, al menos por tres razones: (i) porque las causales de reforma a la constitución son taxativas y en el Acuerdo no quedó consignada la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente; (ii) porque la Corte Constitucional difícilmente convalidaría esa posibilidad; y (iii) porque es una vía que, por su grado de complejidad, representa un desgaste innecesario.

Al final, pareciera entonces que, consciente de todo esto y aunque muy en el fondo, la apuesta del presidente Petro se ha redirigido a estimular la movilización social para promover las reformas. Esto se evidencia en sus últimas intervenciones, que más que un llamado a la convocatoria a una Asamblea, invita a ejercer el poder constituyente como mecanismo de presión que podría derivar en el uso de cualquiera de los mecanismos de reforma legal y constitucional establecidos en la Carta Política (arts. 155 -proyectos de Ley o de reforma constitucional- y 374 Asamblea Constituyente o referendo).

Para concluir, si bien la implementación del punto 5 del Acuerdo de Paz firmado en 2016 no pareciera merecer la estimulación de cambios constitucionales, también lo es que las reformas legales requeridas son de tal envergadura que es necesaria la participación política amplia y directa de los ciudadanos. Este panorama, en todo caso, puede presentar profundos cambios a partir de los avances en las negociaciones de paz que adelanta el gobierno nacional con diferentes actores armados. Pero, en todo caso, tanto la implementación de lo ya acordado, como de los acuerdos posibles solo será viable sobre la base de un movimiento social por la paz.

All items
Síntesis
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Existe una imagen idealizada de Silicon Valley como un modelo de trabajo que promueve la creatividad y el bienestar, pero oculta una explotación disfrazada. Esta ideología se extiende a universidades y otras ciudades que imitan el modelo, priorizando la estética y la promesa de éxito sobre la...
leer más ...
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks surgieron en la Segunda Guerra Mundial como espacios de estrategia militar, pero con el tiempo se convirtieron en herramientas ideológicas al servicio del libre mercado. Ejemplos como la Heritage Foundation muestran cómo estas instituciones influyen en políticas globales bajo...
leer más ...
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
El DANE reveló que la pobreza monetaria disminuyó en tres puntos porcentuales en el último año, debido en buena parte, a las focalizaciones de las transferencias monetarias. El reto para acabar con la pobreza en Colombia aún es grande: 16 millones de personas aún viven en esta condición. Por:...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
La alerta sobre la crisis hídrica global, planteada por el Relator Especial del Derecho al Agua y al Saneamiento, resalta la urgencia de gestionar el agua como un bien común. En este contexto, la explotación de recursos en Chingaza subraya la necesidad de implementar políticas que prioricen la...
leer más ...
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
El expresidente y máximo líder del Partido Liberal, César Gaviria, aseguró su tercera reelección como director de esa colectividad, prometiendo una coalición con la derecha para 2026. Su carrera, marcada por pragmatismo y alianzas cambiantes, incluye denuncias de corrupción en su círculo cercano,...
leer más ...
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
La transición a energías renovables debe abordar los costos sociales y ambientales de los combustibles fósiles, responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En Perú, los pasivos ambientales y el derrame de La Pampilla evidencian los daños de la industria. En Colombia, la minería...
leer más ...
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
A pesar de acuerdos internacionales como el Convenio de Biodiversidad, las desigualdades en el reconocimiento del conocimiento indígena persisten. En la COP16 de Cali, se discute la creación de un fondo multilateral para redistribuir beneficios de la información genética digitalizada, mientras...
leer más ...
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en acceso al agua potable y energía, especialmente en zonas rurales. La transición hacia energías limpias es lenta por la dependencia de combustibles fósiles y el cambio climático. Iniciativas como la generación de energía a partir de residuos y acueductos...
leer más ...
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
La reforma laboral, en sus últimos debates en la Cámara de Representantes, busca revertir recortes anteriores y aumentar los ingresos de los trabajadores en un 4%. Opositores alegan que esto podría incrementar costos laborales en un 30% y generar inflación y desempleo. Sin embargo, la reforma...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social
Justicia ambiental - Justicia social
La interconexión entre pobreza estructural, inequidad y la falta de políticas adecuadas agrava los efectos del cambio climático en comunidades campesinas, afros e indígenas. Se prevé que la pobreza extrema en América Latina y el Caribe aumente hasta un 300% para 2030, afectando...
leer más ...
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
A pesar de que han muerto miles de niños, principalmente, tras los bombardeos indiscriminados de Israel, el derecho internacional favorece a las potencias mundiales y mira para otro lado frente a la barbarie que viven los palestinos desde hace doce meses. Un análisis de lo que no han hecho los...
leer más ...
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias y organizaciones que buscan a sus desaparecidos exigen al Estado colombiano que abra los archivos de inteligencia. A pesar de leyes que permiten la desclasificación de información en casos de violaciones de derechos humanos, la información sigue siendo clasificada bajo el pretexto de la...
leer más ...
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk ha ganado protagonismo en la geopolítica latinoamericana, con interés en recursos clave como el litio, el níquel y el cobre, fundamentales para la transición energética. En Brasil, su plataforma X fue bloqueada por no cumplir órdenes judiciales sobre desinformación. Su cercanía con...
leer más ...
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La propuesta de cuatro alcaldes y una gobernadora de declarar el monocultivo de caña de azúcar como un idílico 'paisaje cultural' en el Valle del Cauca choca frontalmente con la realidad de un modelo productivo que ha devastado el medio ambiente y explotado a los trabajadores. Detrás de esta...
leer más ...
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
En Arauca las empresas petroleras y las comunidades se disputan la vocación productiva de la región. Mientras las primeras insisten en la apropiación de la tierra para la extracción de petróleo a través de acciones violentas, las segundas han forjado una lucha encaminada hacia la soberanía...
leer más ...
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
El segundo año legislativo del gobierno de Gustavo Petro se centró en tres grandes reformas sociales: pensional, salud y laboral, de las cuales solo la primera se convirtió en ley. Otras iniciativas importantes, como la Ley Estatutaria de Educación y la Ley Antifracking, fueron rechazadas. La...
leer más ...
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
El suicidio de una residente médica en Colombia pone de manifiesto la crisis de salud mental que enfrentan los profesionales de la salud, especialmente durante su formación. Jornadas laborales excesivas, acoso laboral, un sistema de salud mercantilizado y la falta de apoyo institucional son...
leer más ...
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Casi dos años después de tener sanción presidencial, el Acuerdo de Escazú sigue frenado en la Corte Constitucional a la espera de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional y la Alianza por el Acuerdo de Escazú hacen pedagogía del Acuerdo con las...
leer más ...
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
El 27 de julio Colombia fue sede de un Tribunal Internacional de Opinión que simbólicamente juzgó los crímenes cometidos por Israel durante su invasión a los territorios palestinos de la Franja de Gaza. RAYA conversó con uno de sus organizadores. Por: Redacción Revista RAYA
leer más ...
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
En el último año el senador Iván Name quedó en evidencia. El protagonismo que obtuvo durante su presidencia en el Senado le permitieron al periodismo develar sus dos caras: por un lado, la diplomacia y el aplomo heredados de su familia, y por otro, los escándalos por corrupción, compra de votos y...
leer más ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer