Investigación

SUBRAYA

Inundaciones, lluvias torrenciales, deslizamientos: alertas. Algunos dicen que si por allá llueve, por acá no escampa y si bien en Colombia estamos enfrentando una ola invernal, que prontamente empatará con la siguiente ola invernal de fin de año, otras regiones del mundo se secan, se queman y se deshacen del calor: peligro. Este ensayo sobre las crisis del agua es el primero de una serie sobre el cambio climático.

Por: Lina María Forero Suescún

 El agua, ese precioso líquido capaz de provocar crecientes súbitas y retomar territorios a punta de fuerza; ese líquido vital para las cosechas, la cocción y la limpieza. Ese líquido que mueve páramos, hidroeléctricas y básicamente todo lo que nos rodea es uno de varios elementos clave en la geopolítica actual, algunos hablan de guerras del agua y mercados del agua, otras hablan de guardianas del agua y más. Una que otra metáfora para hacernos entender, para describir la relación que tenemos con el agua y qué tanto dependemos de ella. El agua es vida, aún así desperdiciamos litros y litros con nuestro sistema sanitario e industrial.

Según la ONU, en 2022 más de 2.300 millones de personas enfrentan una situación de estrés hídrico  definido como la extracción de una cantidad excesiva de agua dulce procedente de fuentes naturales en comparación con los recursos de agua dulce disponibles. Es decir, de la fuente de agua dulce de la que disponen toman mucho, poniendo en riesgo la cantidad de agua dulce disponible para ellos mismos en el futuro y para otros, para todos. El aumento del estrés hídrico puede tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y dificultar o incluso revertir el desarrollo económico y social. En efecto, se estima que la escasez de agua resultante, que tiende a afectar desproporcionadamente a la población más vulnerable, podría desplazar a 700 millones de personas de aquí al año 2030. 

En casos de inundaciones, deslizamientos y desastres como huracanes, la cantidad de agua dulce y potable a disposición de quién la necesite, paradójicamente disminuye. Las posibilidades de beber agua contaminada aumentan, los mosquitos pululan y las enfermedades no se hacen esperar. Más estrés  —no solo hídrico— estrés humano, social y económico, institucional y logístico. Un estrés que deviene de una idea citadina donde la humanidad vive sobre tierra firme.

El 16 de noviembre de 2020, San Andrés, Santa Catalina y Providencia, y otros departamentos del Caribe, enfrentaban una situación sin precedentes el huracán Iota destruyó el 98 por ciento de la infraestructura de la isla de Providencia, dejó más de seis mil personas damnificadas, afectó gravemente a San Andrés y Santa Catalina, y le demostró al país lo poco preparado que estaba para afrontar un escenario como ese. Básicamente, desde la Colombia continental esperábamos que el huracán se disipara, como otros de nuestros problemas.

En días recientes, a raíz de una visita del nuevo gobierno colombiano nos enteramos que la reconstrucción de Providencia incluía casas de 685 millones de pesos y no necesariamente porque sean ultra resistentes a los huracanes, sino por los costos extra. Verán, como le mencionó la interventoría a El Espectador, “los costos agregados superan en más de la mitad el costo de la vivienda”. En otras palabras, los habitantes de Providencia están siendo perjudicados por vivir lejos de los centros industriales y de poder, por una emergencia asociada al Covid-19 y por una crisis mundial de contenedores. Emergencia que ellos desconocen de primera mano, pues solo han reportado 551 casos positivos y 8 fallecidos desde 2020 y la crisis de los contenedores que seguramente solo ven a la distancia. Como si fuera poco, se reportan tensiones entre quienes fueron beneficiaros de las casas y quienes no. Y en la actual temporada de huracanes nadie sabe si Providencia enfrentará una situación similar, lo que es cierto es que todavía no están preparados.

Por otra parte está La Mojana, una subregión geográfica en el Caribe colombiano que incluye once municipios de cuatro departamentos y hace parte de la depresión momposina. Es una región plana, llena de humedales y zapales que reciben y regulan las aguas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Durante siglos esta región ha enfrentado períodos de inundación y sequía, pero en décadas recientes, debido a las acciones humanas, los ecosistemas se han debilitado, la construcción de diques, drenajes y el secamiento de los humedales han disminuido la capacidad que tenía la zona para amortiguar las aguas, al tiempo que las lluvias se han intensificado. Una combinación para el desastre.  

El 27 de agosto de 2021 se rompió el dique que contenía las aguas del río Cauca en el municipio de San Jacinto del Cauca, en el departamento de Bolivar, inundando La Mojana y alterando la vida de por lo menos 100.000 personas. Hay quiénes se han asentado temporalmente en zonas más altas, otros acampan al lado de carreteras departamentales y, en general, sobreviven con las expectativas de las promesas gubernamentales. La hambruna, las restricciones para desplazarse y la incertidumbre son parte de la emergencia silenciosa que viven más de 100.000 personas, que si estuvieran juntas serían equiparables a la población de Quibdó o Sogamoso. El 8 de septiembre de 2022, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres anunció que no continuaría con las obras de reconstrucción del dique en el sector, dado que su reparación no solucionaría el problema de las inundaciones que enfrentan las poblaciones de la región, y se plantea una posible reubicación de la gente. Así, sin más. 

La Mojana es una región extensa, mientras unos sectores enfrentan emergencias, otros ya han adelantado esfuerzos para adaptarse a las inundaciones y a otras posibles consecuencias del cambio climático en la región. Resiliencia es la palabra clave en este proceso. El proyecto «Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la Depresión Momposina en Colombia» (financiado por Adaptation Fund del Protocolo de Kioto e implementado en 2019 en los municipios de San Benito Abad y San Marcos del departamento de Sucre y Ayapel del departamento de Córdoba) fue la primera fase del programa «Mojana, Clima y Vida» (financiado por el Green Climate Fund) que prolongará múltiples soluciones basadas en la naturaleza como restauración ecológica, reconectividad hidrológica, bancos de semillas, entre otras, por lo menos hasta 2028. Durante este periodo el proyecto pretende extender, precisar y construir un modelo de adaptación integral al cambio climático en toda al región de La Mojana.

Las inundaciones actuales no son inesperadas, aunque sean más fuertes y más prolongadas que antes, son un escenario muy probable para la región de La Mojana. Según Ronald Ayazo, investigador adjunto del instituto Humboldt, la gestión territorial de la biodiversidad, la adaptación y una cultura anfibia son las claves para abordar de manera integral los períodos de inundaciones y sequías. Una única solución no es suficiente, menos si es de origen antrópico como los diques, menos si la pretensión es desviar el agua o tratar de controlarla. Este líquido nos ha enseñado una y otra vez que hace parte de nuestras vidas, retoma cauces, traspasa límites y desdibuja fronteras y nos seguirá enseñando que nuestras vidas hacen parte de él.

La adaptación, la cultura anfibia, o la cultura del agua también tiene sus límites. Para una situación extrema nadie está completamente preparado, esa es una pretensión humana más y los cambios que estamos enfrentando traen un mayor grado de aleatoriedad, como si cada evento intentara desafiar sus propias predicciones. Este aspecto nos demuestra que tenemos todo por hacer y que la resiliencia humana y le rehabilitación ecosistémica de los humedales son estrategias básicas en la reducción de la vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos.

En 2021, el Instituto Humboldt publicó tres volúmenes de Territorios Anfibios en Transición: Reconstrucción socioecosistémica de humedales en los que documenta un marco conceptual, herramientas de planificación y caracterización de los territorios anfibios de Colombia incluyendo estudios de caso y la perspectiva de las comunidades de La Mojana frente a los servicios ecosistémicos.  También explica las estrategias de adaptación al cambio climático en La Mojana, el monitoreo de la rehabilitación socioecológica de humedales (para el que incluye indicadores ecológicos, sociales
y participativos) y la apropiación social y comunicación del proceso centrando a las comunidades como protagonistas del territorio. Una lectura y unas guías clave para aquellos que quieren abordar la complejidad del cambio climático y que ojalá quisieran vincularse de alguna forma constructiva al proceso en La Mojana.

Otra victoria en este proceso de rehabilitación socioecosistémica es que la región de La Mojana ya tiene una hoja de ruta. Según Ronald Ayazo y gracias al Instituto Humboldt se tienen los lineamientos de dónde, cómo, con quién, qué especies, qué técnicas, qué diseños y qué metodologías para al menos 11 municipios mojaneros. Estos procesos no son rápidos, no son perfectos y requieren un compromiso social, político y económico a largo plazo, un acompañamiento a las comunidades, unos presupuestos sensibles a las realidades del contexto y un fortalecimiento de las capacidades comunitarias frente al mismo proceso de restauración.

Eventualmente este proceso andará solo, dice Ayazo. Ese es uno de los propósitos, y al tiempo La Mojana no es la única región que requiere este tipo de intervenciones. Para el proyecto «Mojana, Clima y Vida» esta será una década de trabajo arduo, y para la agenda nacional y global de cambio climático será una década decisiva y regenerativa, de aciertos y errores en la gestión del territorio y el agua. Esta década es y será un rasero para la humanidad, en todas sus dimensiones, incluyendo la capacidad de sobrevivir, de adaptarse, de ganarse la vida y de sobreponerse a la dificultad con mucha recursividad y, como dicen en la región, mucho perrenque.

Otro gran desafío como seres humanos, es vernos como el agua, cambiantes, adaptables, calmados, pero también llenos de fuerza, poderosos pero también destructivos. Proveedores de vida y bienestar, pero también fuentes de sed y enfermedades. Las aguas nos permiten vivir y también nos pueden enseñar a vivir con ellas. Una mente regenerativa y abierta al cambio es el desafío de esta década y es uno de los desafíos frente al cambio climático. Una creciente sin freno, en la cual viviremos y ojalá encontremos las formas más compatibles de navegarla.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La caída de la “dama de hierro”, la concejal acusada de fabricar falsos testigos cuando fue fiscal 
La caída de la “dama de hierro”, la concejal acusada de fabricar falsos testigos cuando fue fiscal 
La exfiscal Claudia Carrasquilla, concejal de Medellín por Centro Democrático, es acusada del delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Habla en exclusiva testigo en su contra desde el exilio. Por: Victor Ballestas
Leer mas ...
Los “contrataderos” de los amigos de Federico Gutiérrez y el Centro Democrático
Los “contrataderos” de los amigos de Federico Gutiérrez y el Centro Democrático
La aparición del personero de Medellín besando una lujosa camioneta Toyota destapó una trama de presunta corrupción que llega hasta los socios políticos y amigos del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Miles de millones a dedo se destinaron a empresas sin experiencia. RAYA revela documentos y conexiones políticas. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
“No nos divide ni una raya”: el manifiesto del campesinado guajiro y venezolano en el encuentro binacional por la paz
“No nos divide ni una raya”: el manifiesto del campesinado guajiro y venezolano en el encuentro binacional por la paz
Organizaciones de Colombia y Venezuela se reunieron para reafirmar su unidad histórica y cultural frente a los desafíos compartidos por las fronteras. Durante el evento se plantearon acciones concretas para proteger sus derechos, las cuales serán presentadas ante los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X e IG: @mafepaque)
Leer mas ...
Mansión por cárcel: la insólita petición de Carlos Maya, exalcalde de Pereira preso por corrupción
Mansión por cárcel: la insólita petición de Carlos Maya, exalcalde de Pereira preso por corrupción
RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Cristalina: la hacienda paisa que la Fiscalía le quiere devolver a un señalado socio de Los Rastrojos
La Cristalina: la hacienda paisa que la Fiscalía le quiere devolver a un señalado socio de Los Rastrojos
La Cristalina es una costosa propiedad ganadera de 817 hectáreas en Caucasia (Antioquia), incautada en 2013 luego de que el Ejército descubriera que la banda de Los Rastrojos la utilizaba para el tráfico de cocaína. Hoy, un fiscal de Bogotá quiere devolverla a Jaime Orrego Arenas, un ganadero señalado de ser socio de Los Rastrojos. Su familia está envuelta en otra disputa mafiosa por la propiedad de una mina. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los contratos de Iván Duque con los que quiso hacer trizas el acuerdo de paz
Los contratos de Iván Duque con los que quiso hacer trizas el acuerdo de paz
Un estudio forense del Departamento Nacional de Planeación (DNP), reveló cómo durante el gobierno de Iván Duque se contrataron cientos de proyectos que suman más de 12 billones de pesos, en nombre de la paz, cuyas obras hoy están paralizadas o sus contratistas solicitando más dinero porque el que les dieron no alcanzó. Así se concretaron los contratos con que quisieron hacer trizas el acuerdo de paz. Por: Cristian Camilo Ubaque Calixto Especial para la Revista RAYA
Leer mas ...
Cauca: el conflicto por la tierra contra Smurfit, la multinacional papelera más grande del mundo
Cauca: el conflicto por la tierra contra Smurfit, la multinacional papelera más grande del mundo
Indígenas y campesinos de Cajibío (Cauca) libran una desigual batalla para recuperar tierras ancestrales en poder de la compañía Smurfit, antes Cartón de Colombia, una multinacional con sede en Irlanda, que acapara casi 70 mil hectáreas en el país. Los choques han terminado en muertos, heridos y amenazas contra las comunidades. Revista RAYA - Fotografías: Juan Santoyo - Human Conet
Leer mas ...
Caen los “narcofiscales”: las fichas de Martha Mancera y Francisco Barbosa
Caen los “narcofiscales”: las fichas de Martha Mancera y Francisco Barbosa
Ana Victoria Nieto y Jorge Iván Ríos, dos fiscales del Valle del Cauca, fueron destituidos por la Comisión de Disciplina Judicial que halló faltas graves en sus conductas. Nieto fue inhabilitada por 10 años y Ríos por 16. Ambos enfrentan procesos penales por los mismos hechos: recibir sobornos para favorecer a un narco, al punto que Ríos está a las puertas de una sentencia. La exvicefiscal Martha Mancera los protegió, pero la justicia está llegando al fondo de la trama. Unidad Investigativa...
Leer mas ...
“Elefantes blancos”: el desafío de la infraestructura en Colombia
“Elefantes blancos”: el desafío de la infraestructura en Colombia
Hasta la fecha, el Departamento de Prosperidad Social ha detectado 106 obras inconclusas, las cuales busca reactivar para evitar que se pierdan los dineros públicos invertidos. En 2024 se finalizaron 25 de ellas: colegios, viviendas, vías rurales, plazas de mercado y centros de acopio. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Susana Correa: la exdirectora del DPS que ha pasado de agache en la trama de corrupción de “Las Marionetas”
Susana Correa: la exdirectora del DPS que ha pasado de agache en la trama de corrupción de “Las Marionetas”
Susana Correa fue la directora del Departamento para la Prosperidad Social entre 2018 y 2022 y su nombre aparece en varias llamadas interceptadas a Nova Lorena Cañón, una de las fichas claves de “Las Marionetas” por ser la reconocida lobista de la mamá del expresidente Iván Duque en el direccionamiento de contratos. Aunque la justicia declaró víctima al DPS, Correa ha pasado de agache en las investigaciones. Por: Enrique Gamboa - Revista RAYA
Leer mas ...
Las comunidades de Cauca y Valle que le arrebatan niños y niñas a la guerra
Las comunidades de Cauca y Valle que le arrebatan niños y niñas a la guerra
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo 184 niños y niñas fueron víctimas de reclutamiento forzoso en el país durante el 2023. El Instituto de Bienestar Familiar reportó cerca de dos mil casos en la última década, pero comunidades del Cauca hablan de más de 800 niños y niñas reclutados en los últimos cuatro años tan sólo en ese departamento. Sin las cifras claras ante este crimen de guerra que destruye la armonía de las comunidades, las organizaciones afrocolombianas, campesinas, de mujeres y...
Leer mas ...
Boyacá: el exgobernador Ramiro Barragán inauguró una unidad oncológica que no existe
Boyacá: el exgobernador Ramiro Barragán inauguró una unidad oncológica que no existe
A pesar de que Boyacá registra una de las tasas más altas de cáncer en Colombia, especialmente en zonas rurales, la unidad oncológica que se inauguró en 2022 hoy no funciona. En esa obra se anunciaron inversiones por más de 3.000 millones de pesos, la falta de certificación y personal especializado ha dejado a la población sin acceso a los servicios prometidos. Por: Gina Rojas Hoyos
Leer mas ...
Hijo y hermano de César Gaviria gastaron millones de la Universidad Tecnológica de Pereira en almuerzos y domicilios
Hijo y hermano de César Gaviria gastaron millones de la Universidad Tecnológica de Pereira en almuerzos y domicilios
El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
La carne con sellos de "cero deforestación" se encuentra cada vez más en los supermercados colombianos, pero la falta de trazabilidad real hace que estas promesas sean ineficaces. Un informe de Envol Vert y la Universidad de Wisconsin revela que millones de animales provinieron de zonas deforestadas entre 2018 y 2020. A pesar de contar con mecanismos de trazabilidad, el sector carece de regulación ambiental, mientras que el ganado sigue expandiéndose sin control. Por: Diego Legrand
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer